
La ciudad de León estrena desde hoy, 16 de octubre, una ventana a su pasado hidráulico. El Jardín de la Era del Moro alberga hasta el 19 de octubre la exposición ‘Molinos de la Ciudad de León’, una propuesta divulgativa compuesta por diez paneles que recorre la evolución del Molino Sidrón y otros enclaves clave vinculados a ríos, presas y cauces del municipio.
La inauguración ha corrido a cargo de Elena Aguado, concejala de Acción y Promoción Cultural, y Luis Miguel García, concejal de Desarrollo Urbano, acompañados por Javier Revilla, director del XIV Congreso de Molinología.
Una ciudad hecha a medida de los molinos
Durante el acto, Aguado subrayó la sintonía histórica de León con estas infraestructuras: “Esta ciudad es especialmente adecuada para trabajar y reflexionar sobre los molinos, que no solamente hubo muchos, sino que, además, al tener esta posición natural, la historia no podía hacer otra cosa que una cultura de molienda”.
Con esta muestra, el público puede comprender de un vistazo cómo la energía del agua modeló el paisaje, la economía y la cultura de la ciudad.
Contexto congresual y mirada internacional
La exposición se enmarca en el XIV Congreso de Molinología, organizado por la Universidad de León y la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM), con la colaboración del Ayuntamiento de León.
El congreso, de carácter internacional, fomenta el estudio, conocimiento y protección de los molinos de todo tipo y de los edificios y mecanismos que captan y transforman energías tradicionales, así como de los valores culturales asociados.
Visita rápida y divulgativa
Con un recorrido claro y materiales didácticos, los diez paneles ofrecen contexto histórico, cartografía y apuntes técnicos para todos los públicos. El emplazamiento, junto al propio Molino Sidrón, convierte la visita en experiencia inmersiva y facilita conectar la teoría con el territorio.
En resumen: León pone en valor su patrimonio hidráulico con una exposición gratuita y al aire libre, vinculada a un congreso que atrae a especialistas y ciudadanía en torno a una herencia tecnológica y cultural que sigue viva.