Siguiendo la tradición que nos precede, la escritora leonesa Mayela Paramio Vidal, acaba de sacar a la luz su segundo libro Relatos en diáspora (Aliar Ediciones), un compendio de cuentos, relatos y microrrelatos que avalan el buen estado de salud de la literatura leonesa.
Con Relatos en diáspora, Mayela Paramio ofrece un crisol de historias que recorren la contradictoria esencia del ser humano: desde alianzas y sospechas, a celos que carcomen toda lógica, atravesando presencias e inquietantes atmósferas a la luz del lubricán, amenazas, peligros, ucronías en 2513 e instantáneas que inmortalizan momentos del pasado fundidos en el ámbar de la memoria. No podía faltar en la fórmula junto al tiempo y sus cosas de la edad, el protagonismo del amor y la muerte. Eros y Tánatos si bien atemperados con el elemento humorístico que resuena en los pasos de un desengaño en wasaps o al cruzar las adolescentes aulas con su recurrente problemática y su ingeniosa creatividad. Esta última se incentiva a través de juegos literarios y una suerte de taller de tonos, astracanes, monólogos y tanteos poéticos, retratos y juegos de aula, de escarceos, de amistades, parejas y familias con más o menos disidencias.
Relatos en diáspora juega, en definitiva, con las distintas formas del lenguaje literario, desde el mecanismo medido del microrrelato hasta la revisión del cuento, dando una vuelta de tuerca a esta actividad creativa que llega a remontarse a tiempos de romanos.
La autora
Mayela Paramio Vidal, licenciada en Filología Hispánica en Lengua y Literatura española por la Universidad de León, completó sus cursos de Doctorado en la Universidad de Nottingham (Inglaterra). Ha sido Profesora Asociada de la ULE y ocupa su plaza de profesora de Secundaria en el IES Lancia de León. Con su grupo de Artes escénicas ha obtenido varios premios de Teatro juvenil como en los 18º Premios Buero de Teatro Joven (2021) o dos Premios Hamlet en el IX Certamen de Teatro juvenil de la villa de Candeleda (2022) y el X Certamen (2023). A su labor docente suma la académica con artículos y ponencias sobre Literatura y la creativa como miembro de Masticadores de Textos de León. Ha publicado en varias revistas literarias y prensa (Diario de León, La Casa de León en Madrid, La Curuja, Losada y la revista digital de Masticadores de Textos), destacando su libro de prosa poética Baldosas amarillas danzan en el desván del alma, editado por Endymion en 2022. En 2024 ha sido 2º Premio del I Concurso Nacional de Poesía de Comarruga Literaria.