
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, a través del Instituto de la Juventud de Castilla y León, está llevando a cabo la campaña de verano más ambiciosa hasta la fecha, con 58 campamentos, cursos y campos de voluntariado celebrándose simultáneamente y la participación de más de 2.000 niños y jóvenes. Este incremento en la oferta no solo beneficia a los jóvenes, sino que también impulsa las economías locales del medio rural generando más de 600 puestos de trabajo directos.
La vicepresidenta de la Junta y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, se ha desplazado hoy a Navarredonda de Gredos (Ávila) para supervisar de primera mano uno de los campamentos más populares: el de multiaventura al aire libre. En él, 50 jóvenes de entre 15 y 17 años disfrutan de actividades en el corazón del Parque Natural de Gredos, a orillas del Tormes y cerca del Pico Almanzor. Blanco destacó que esta actividad es un «gran exponente de lo que supone la campaña de verano de la Junta: más amplia, más variada, más saludable y que combina diversión, deporte, formación y educación en valores».
El campamento de Navarredonda de Gredos ofrece diez días de actividades emocionantes, como paintball, tirolina, tiro con arco, orientación, talleres, juegos deportivos, rutas a caballo, bici de montaña, kayak y paddle surf. Además, incluye excursiones al parque de cuerdas de Hoyos del Espino, senderismo a las Pozas de Valdeascas y una visita cultural a Salamanca, consolidándose como una de las propuestas más demandadas.
Crecimiento en plazas y diversidad de la oferta
La campaña de verano ha experimentado un crecimiento significativo en el número de plazas. Si en 2024 se ofrecieron 4.526, este año se han alcanzado las 5.630 plazas, lo que representa un aumento del 24%. Este incremento se traduce en casi 300 campamentos más de ‘Red Activa’ (4.006 este año) y una duplicación de participantes en los campamentos temáticos, pasando de 615 a 1.360 en 20 actividades.
La oferta es también más variada, destinada a niños y jóvenes de entre 9 y 30 años, con varias novedades temáticas. Un aspecto clave es que la mayoría de las actividades se desarrollan en pequeños municipios del medio rural, contribuyendo a la generación de más de 600 puestos de trabajo directos este verano, aproximadamente un centenar más que el año pasado, dinamizando así las economías locales y creando empleo joven.
El notable aumento de plazas se debe a una creciente demanda, con más de 50.000 solicitudes recibidas este año, casi un 10% más que en 2024. Este interés fomenta la incorporación de nuevas empresas al sector del ocio, que se perfila como una alternativa económica para trabajar y emprender.
‘Red Activa’: Aventura, naturaleza y desconexión digital
El programa más solicitado de la campaña es ‘Red Activa’, que este año cuenta con 92 campamentos para menores de entre 9 y 17 años (frente a 88 el año pasado). De ellos, 48 se realizan en Castilla y León, 41 en otras comunidades autónomas y tres a nivel internacional (Portugal y Selva Negra). La clave de su éxito reside en la amplia oferta de actividades multiaventura como senderismo, escalada, espeleología o náuticas. Además, se han introducido temáticas innovadoras y muy demandadas como la robótica, los drones, los animales o el submarinismo, y este año, como novedad, se incorporan talleres de inteligencia artificial desde un punto de vista educativo en algunas actividades.
Nuevos campamentos de ‘Red Activa’ se ubican en parajes naturales y patrimoniales de Castilla y León, como el entorno del río Duratón en Segovia, Alija del Infantado en León, y Santibáñez de Vidriales en Zamora, cerca del Lago de Sanabria. También se suman ofertas en Navamorcuende (Toledo), relacionada con la fauna, y en Jaca (Huesca), con actividades de rafting en aguas bravas.
En la provincia de Ávila, además del campamento visitado por la vicepresidenta, se celebran otros ocho, sumando un total de 291 niños que participan en actividades en territorio abulense.
Una de las grandes novedades de ‘Red Activa 2025’ es su enfoque en el ocio saludable. En consonancia con el programa de la Junta ‘Pausa y reconecta’, se impulsa la desconexión digital en los campamentos, limitando el uso de dispositivos móviles a dos horas en días alternos para el contacto familiar. Esto se complementa con el fomento de hábitos positivos en alimentación, protección del medio ambiente y promoción de la igualdad.
Los campamentos que se desarrollan en Castilla y León, tanto de ‘Red Activa’ como temáticos, incluyen actividades para que los participantes conozcan a fondo el patrimonio histórico, cultural, natural y gastronómico de la región, beneficiando tanto a jóvenes castellanos y leoneses como a los procedentes de otras comunidades. La colaboración con otros territorios se acentúa, pasando de 12 a 14 campamentos en el resto de España y alcanzando las 352 plazas para que menores castellanos y leoneses puedan participar en actividades en el País Vasco, Galicia, La Rioja, Extremadura, Cantabria o Aragón.
Una de las señas de identidad de los campamentos de la Junta es su carácter inclusivo, contando con monitores especializados y 18 plazas reservadas para personas con discapacidad en instalaciones como el albergue juvenil ‘Arturo Duperier’ de Ávila, ‘Emperador Teodosio’ de Segovia y ‘Castilla’ de Palencia. Además, se reservan 58 plazas para niños y jóvenes tutelados por la Junta, y se celebra un año más el campamento inclusivo ‘Aventura para todos’ en Palencia.
Campamentos temáticos y campos de voluntariado: Opciones para todas las edades
Los cursos de formación artística e idiomas se han reorientado como ‘campamentos temáticos’, duplicando la oferta de plazas y expandiendo las disciplinas. A su carácter formativo se suman más alternativas lúdicas. A los cursos de inglés en Pineda de la Sierra (Burgos) y Loredo (Cantabria), y al exitoso ‘Cine en Zamora’, se añaden nuevos campamentos centrados en baile moderno y danzas urbanas en Palencia, artes plásticas (fotografía, dibujo, grabado, escultura) en Zamora y Palencia, rock y música en Soria y Murcia, una ‘Aventura Jurásica’ en Soria, ‘Aventura y minería en El Bierzo (León)’ y ‘Sendaventura’ en Vigo de Sanabria (Zamora).
Para los jóvenes de 16 a 30 años, la oferta de ocio responsable y solidario se articula a través de los campos de voluntariado juvenil. Se han convocado 264 plazas para 12 actividades (145 para jóvenes de la Comunidad y 119 para los de otros territorios), incorporando nuevos municipios como Encinas de Esgueva (Valladolid), Santa Marta de Tormes (Salamanca) y Benavente (Zamora). Uno de estos campos, en Gotarrendura (Ávila), busca crear un parque interactivo de astronomía.
Durante las mañanas, los jóvenes realizan acciones de voluntariado como las medioambientales, de restauración y rehabilitación de elementos arquitectónicos públicos o de animación sociocultural. Las tardes se dedican a actividades lúdicas. El costo de 110 euros incluye alojamiento, manutención y todas las actividades programadas durante los 15 días de estancia.
Los jóvenes de Castilla y León también pueden participar en campos de voluntariado ofertados por otras comunidades autónomas e incluso en campos de voluntariado internacionales para mayores de edad, extendiendo su vocación solidaria más allá de las fronteras españolas.