DestacadoProvincia

Más de 1.500 familias leonesas protegidas por la Seguridad Social en solo seis meses

La provincia de León recibió más de 10,7 millones de euros en ayudas por nacimiento y cuidado de menor, siendo la tercera de Castilla y León con más beneficiarios

Durante los primeros seis meses del año, 1.503 madres y padres de la provincia de León han recibido la prestación por nacimiento y cuidado de menor, un derecho igualitario e intransferible reconocido por la Seguridad Social. Esta ayuda, que sustituye desde 2021 a las antiguas prestaciones por maternidad y paternidad, ha supuesto un desembolso de más de 10,7 millones de euros en León entre enero y junio.

León se sitúa así como la tercera provincia de Castilla y León con mayor número de beneficiarios, reflejo del compromiso institucional con la conciliación familiar y la igualdad entre progenitores. En concreto, 708 prestaciones se concedieron al primer progenitor —en la mayoría de los casos, la madre— y 795 al segundo, normalmente el padre.

Un permiso que se amplía a 19 semanas

El Gobierno aprobó recientemente una medida que amplía el permiso por nacimiento y cuidado del menor de 16 a 19 semanas. Esta ampliación, que entrará en vigor en los próximos meses, beneficiará por igual a madres y padres, manteniendo la obligatoriedad de las seis semanas inmediatas tras el parto o resolución de acogida/adopción. Las semanas restantes podrán disfrutarse de forma flexible durante los primeros ocho años del menor.

En el caso de familias monoparentales —el 80% encabezadas por mujeres—, el permiso se duplica hasta las 32 semanas, lo que supone un importante avance en equidad y protección social.

Excedencias al alza: un 14% más que en 2024

Además de las prestaciones, un total de 239 personas en la provincia han solicitado excedencias por cuidado de hijos o familiares. De ellas, 216 fueron mujeres y 23 varones. Este dato representa un incremento del 14% con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que indica una creciente conciencia y uso de los derechos de conciliación por parte de la ciudadanía.

Estas excedencias, además de facilitar el cuidado directo de menores o familiares, cuentan con consideración de periodo cotizado, lo que permite mantener derechos futuros en pensiones o prestaciones por incapacidad.

La Seguridad Social continúa, de este modo, consolidando su papel como garante de la protección familiar y adaptando sus políticas a las nuevas realidades sociales y familiares.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba