Castilla y LeónDestacado

Mañueco pide tolerancia cero a la violencia machista entre jóvenes en plena era digital

El presidente de la Junta de Castilla y León reclama a casi 250 estudiantes en el IES Isabel de Castilla de Ávila que no normalicen ninguna forma de violencia de género y recuerden que la agresión online es “igual de real y dañina” que la tradicional.

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, lanzó un mensaje directo a la juventud: tolerancia cero a la violencia machista entre jóvenes, también cuando se produce en internet y en las redes sociales.

El dirigente autonómico participó en el acto “Únete para poner fin a la violencia digital contra las mujeres”, celebrado en el IES Isabel de Castilla de Ávila ante casi 250 estudiantes de Secundaria. Durante su intervención, subrayó que la violencia de género que se ejerce a través de pantallas “no es virtual”, sino tan real y dañina como la que se produce de forma presencial.


Nuevas violencias machistas en internet y redes sociales

Fernández Mañueco analizó las nuevas formas de violencia machista vinculadas al uso del teléfono móvil, internet y las redes sociales. Según explicó, estas conductas no sólo reproducen la violencia tradicional, sino que la amplifican, ya que el control, el acoso y la humillación se intensifican y resultan más difíciles de detectar.

Entre estas manifestaciones, citó el ciberacoso, el hostigamiento masivo o el “grooming”, en el que adultos se hacen pasar por jóvenes para conseguir material sexual, así como el acecho continuo a través del teléfono.

También advirtió sobre la difusión masiva de imágenes íntimas sin consentimiento, fenómeno ligado a la “sextorsión”, y sobre contenidos falsos como los “deepfakes” sexuales generados con inteligencia artificial, que suponen una forma de violencia especialmente lesiva.

Junto a ello, mencionó otros riesgos frecuentes entre adolescentes y jóvenes, como el “doxing” o publicación de datos personales, la suplantación de identidad o la creación de perfiles falsos con el objetivo de acosar o desprestigiar a una persona.

En este contexto, el presidente insistió en que es imprescindible reforzar la educación digital, actualizar los protocolos de intervención y asumir que la violencia de género online debe tener la misma respuesta firme que cualquier otra forma de agresión.


Testimonios y expertos frente a la ciberviolencia de género

El acto contó con la participación de varias profesionales vinculadas al ámbito digital y a la lucha contra la violencia machista.

La comandante de la Guardia Civil María José Garrido Antón, zamorana y jefa de área en la Secretaría de Estado de Seguridad, expuso su experiencia en la persecución de delitos de violencia sexual y ciberviolencia de género.

Por su parte, Estefanía Garrido Cortázar, pedagoga, experta en TIC y técnico docente en la Dirección Provincial de Educación de Ávila, abordó las herramientas educativas para prevenir el acoso y la discriminación por razón de género en entornos digitales.

Además intervino la hermana Consuelo Rojo, directora de Adoratrices Burgos, entidad que trabaja con mujeres víctimas de violencia sexual, prostitución y trata, así como dos jóvenes del programa “Corresponsales Juveniles” de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

La jornada concluyó con la actuación de la cantante vallisoletana Raquel Martín, que puso el broche musical a una cita enfocada en la concienciación juvenil.


El servicio ‘Atiendo’: recurso 24 horas frente a agresiones sexuales

Durante su intervención, Fernández Mañueco recordó que la Junta dispone de una amplia red de recursos frente a la violencia machista. Entre ellos destacó el servicio ‘Atiendo’, gratuito y operativo las 24 horas del día, los siete días de la semana en toda la Comunidad.

Este recurso se dirige a cualquier mujer que haya sufrido una agresión sexual o que se encuentre en una situación de violencia similar. Ofrece atención presencial en los centros ubicados en todas las capitales de provincia de Castilla y León, así como asistencia inmediata a través del teléfono 900 84 74 84 y de la web www.atiendojcyl.es.

Los profesionales de ‘Atiendo’ no sólo actúan cuando ya se ha producido una agresión; también informan y asesoran en materia de protección y prevención, especialmente en redes sociales. Este año, el servicio ha realizado casi 1.000 intervenciones y su página web ha registrado 13.000 visitas, datos que reflejan un creciente uso de este recurso.

El presidente avanzó, además, que se va a incorporar inteligencia artificial al teléfono y a la atención web para mejorar la detección de patrones de violencia, optimizar la planificación de recursos y ofrecer respuestas más rápidas y personalizadas a las víctimas.


Red de atención integral y apoyo a las víctimas

Más allá de la violencia sexual, la Junta de Castilla y León mantiene un sistema coordinado de prevención, intervención y protección frente a todas las formas de violencia machista.

En el ámbito preventivo, se impulsan de manera continua campañas de sensibilización, programas de educación en igualdad y acciones específicas dirigidas a la juventud, con el objetivo de frenar tanto la violencia tradicional como la violencia digital contra las mujeres.

En cuanto a la atención directa, la Administración autonómica dispone de una Red de Atención a Víctimas que ofrece apoyo psicológico, asesoramiento jurídico y social, servicio de traducción e interpretación telefónica para mujeres extranjeras y ayudas económicas.

Para garantizar la seguridad y promover la autonomía de las víctimas, el Ejecutivo cuenta con casas de acogida, centros de emergencia y servicios especializados para mujeres y menores afectados por la violencia de género.


Mensaje final a los jóvenes: no normalizar ninguna forma de violencia

En la parte final de su intervención, Fernández Mañueco dirigió un mensaje claro al alumnado: no normalizar ninguna conducta violenta, tampoco aquellas que a veces se minimizan entre iguales.

Recalcó que los insultos, el control del móvil, las presiones para enviar fotos o vídeos íntimos o para realizar actos no deseados son formas de violencia machista que exigen una reacción inmediata.

Asimismo, les pidió que protejan su privacidad en un entorno hiperconectado que, aunque ofrece grandes oportunidades, también entraña riesgos. Para ello, recomendó pensar antes de compartir contenido, rechazar cualquier tipo de coacción y recordar que nadie tiene derecho a exigir material íntimo.

Finalmente, el presidente animó a los jóvenes a pedir ayuda cuando algo les incomode o cuando detecten que ellos mismos o terceros están siendo humillados, presionados o intimidados. Les recordó que no están solos y que pueden acudir a personas de confianza como profesorado, familia o a los servicios especializados de atención a víctimas, reforzando así la idea de tolerancia cero a la violencia machista entre jóvenes dentro y fuera de las redes.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba