
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy, junto a sus homólogos de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y del Principado de Asturias, Adrián Barbón, en el Foro del Noroeste organizado por Prensa Ibérica y celebrado en Santiago de Compostela, donde ha defendido la necesidad de impulsar infraestructuras estratégicas como el Corredor Atlántico, las autovías y las conexiones ferroviarias, como instrumentos fundamentales para asegurar la cohesión territorial y la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, vivan donde vivan.
En este contexto, Fernández Mañueco ha reclamado hoy al Gobierno de España una apuesta clara y decidida por el Corredor Atlántico del noroeste, al considerar que se trata de una infraestructura clave para la vertebración del territorio, la generación de riqueza y la creación de empleo. Por ello, ha urgido al Ejecutivo central un compromiso firme con este eje ferroviario que conecta Castilla y León, Galicia y Asturias.
El Gobierno de España acumula numerosas actuaciones pendientes en materia ferroviaria en la Comunidad, como la reapertura de la línea Burgos–Aranda de Duero–Madrid, la mejora del nudo del Manzanal para reforzar la conexión con Galicia, la recuperación de la Ruta de la Plata y la finalización de los ejes entre Soria y Torralba y Soria y Castejón. También ha defendido el impulso de otras infraestructuras clave, como las autovías y las conexiones ferroviarias interiores, indispensables para garantizar la igualdad de oportunidades, fijar población en el medio rural y mejorar la competitividad del conjunto del noroeste peninsular.
Por otro lado, durante su intervención Fernández Mañueco ha subrayado que la Junta de Castilla y León está desarrollando 1.400 hectáreas de suelo industrial para favorecer el asentamiento de nuevas industrias, en una estrategia orientada al crecimiento equilibrado, la generación de empleo y el aprovechamiento del potencial económico de todo el territorio. En este ámbito, ha reclamado también el compromiso de las instituciones europeas y nacionales para acompañar este esfuerzo con una política energética justa y adaptada a las necesidades de los territorios.
En lo que se refiere a medidas para abordar el reto demográfico, Fernández Mañueco ha señalado que la Junta garantiza unos servicios públicos a la vanguardia que llegan a todo el territorio. Entre otros ejemplos, ha destacado la importancia de impulsar políticas de corresponsabilidad y conciliación que permitan fijar población en el medio rural.
Respecto a la financiación autonómica, el presidente de la Junta ha defendido un modelo que garantice el principio de igualdad entre todos los españoles, con independencia del lugar en el que vivan. Ha subrayado que este modelo debe reconocer el coste real de los servicios públicos y atender las características diferentes de cada territorio.
Por otro lado, teniendo en cuenta también el liderazgo de la Comunidad en la producción de energías renovables, el líder del Ejecutivo autonómico ha reafirmado su compromiso con un modelo sostenible basado en estas energías, aunque ha subrayado también la necesidad de mantener un equilibrio energético que garantice el suministro y la competitividad. Además, para que esta energía no pase de largo, ha reclamado al Gobierno de España una normativa y una red eléctrica adecuadas.
Durante el acto, Fernández Mañueco ha incidido en la importancia de las infraestructuras de telecomunicaciones como parte esencial para el desarrollo del territorio. Ha subrayado que la conexión digital ultrarrápida es imprescindible para garantizar la igualdad de oportunidades y fijar población en el medio rural.
Precisamente, el líder autpnómico ha destacado el valor que tiene el trabajo de los agricultores y ganaderos por ser un elemento fundamental para el desarrollo del medio rural, ya que contribuye a fijar población.
Finalmente, ha señalado la importancia de la colaboración entre las comunidades del noroeste peninsular, incluida la región norte de Portugal, que constituye un ejemplo de cooperación territorial exitosa. A su vez, ha defendido que esta colaboración debe reforzarse para abordar con mayor eficacia los desafíos comunes en materias como infraestructuras, desarrollo económico, reto demográfico o conexión transfronteriza.