
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de León, presidida por el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, ha aprobado una serie de intervenciones que contribuirán a realzar y conservar importantes elementos históricos y culturales de la provincia. Entre ellas destaca la instalación de iluminación ornamental en el Puente del Paso Honroso, situado en Hospital de Órbigo, donde este mes se ha celebrado la propia Comisión.
El proyecto contempla el desmontaje de las luminarias actuales, así como la renovación de cuadros de mando y protección. Los miembros de la Comisión, junto al alcalde Enrique Busto, visitaron in situ el puente para comprobar su estado actual y definir los puntos donde se colocarán las nuevas luminarias.
Además, en este mismo municipio, se han autorizado obras de mejora en la infraestructura viaria, abarcando tanto Hospital de Órbigo como Puente de Órbigo. Las actuaciones incluyen mejoras en las calles Ordoño II y Paso Honroso, la zona tras la iglesia, así como el encauzamiento de una acequia de riego.
Otra de las autorizaciones destacadas es la remodelación del Palacio de Los Quiñones, en Riolago de Babia, con la sustitución del pavimento y la canalización para el soterramiento del alumbrado, respetando la estética tradicional y funcional del conjunto.
En Grajal de Campos, se ha aprobado una intervención especializada en el Palacio de los Condes de Grajal, donde se trabajará en la restauración de azulejerías, yeserías y pinturas murales. Estas labores serán realizadas por alumnado del Grado en Conservación y Restauración de Bienes Culturales, bajo la supervisión de profesionales de la Escuela de Arte de León.
También se ha dado luz verde a la instalación de alumbrado público en el interior del Castillo de Alija del Infantado, con el objetivo de proporcionar una iluminación adecuada para los eventos y actividades nocturnas que allí se celebran, mejorando la seguridad y la ambientación del espacio.
En cuanto al entorno natural, se ha valorado favorablemente el informe de prospección arqueológica asociado al proyecto de infraestructuras turísticas en el Embalse de Riaño, que contempla la construcción de una senda de 6 kilómetros, pasarelas colgantes y un embarcadero para facilitar el acceso al Valle de Anciles.
Por último, en Santa Elena de Jamuz, se han aprobado trabajos de restauración de la imagen de la Virgen del Rosario en la iglesia parroquial de San Martín, y en Páramo del Sil, se ha dado luz verde a dos proyectos de exhumación de víctimas de la Guerra Civil, sin afección al patrimonio arqueológico.
Estas decisiones reflejan un compromiso firme con la conservación, mejora y accesibilidad del patrimonio leonés, equilibrando la protección de los bienes históricos con su integración en la vida cultural y turística actual.