
La viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, ha participado en la apertura de la sexta edición de la Feria Internacional de Enoturismo FINE, Wine Tourism Expo, que se celebra en la Institución Ferial de Castilla y León los días 5 y 6 de marzo. Este evento tiene como objetivo principal fortalecer la promoción y comercialización de la oferta enoturística de la Comunidad y fomentar su proyección internacional.
Sancho subrayó «el gran potencial de las Rutas del Vino en Castilla y León y su papel destacado en la gestión turística de los destinos, ya que el enoturismo integra múltiples servicios turísticos de un territorio». Asimismo, señaló que «uno de los objetivos prioritarios de esta Legislatura ha sido promover que la Asociación de estas Rutas implemente una gestión conjunta de un producto turístico tan relevante para la Comunidad como es el enoturismo».
En Castilla y León existen nueve rutas del vino certificadas: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia, Toro y Zamora. Esto posiciona a la Comunidad como líder nacional en destinos enoturísticos certificados. En los últimos años, el enoturismo se ha convertido en un pilar clave de la promoción turística a nivel nacional e internacional, representado por la marca «Rutas del Vino Castilla y León», que reúne la oferta de estos nueve territorios.
Estas rutas representan el 27,3 % de los servicios enoturísticos de España y el 30,8 % de las entidades miembro. Según datos de ACEVÍN correspondientes a 2023, las Rutas del Vino de Castilla y León recibieron 607.826 visitantes, un incremento del 28,2 % en comparación con 2022, consolidándose como la comunidad más visitada del país. Este volumen representa el 20,4 % del total de visitas a bodegas y museos en España, que alcanzaron los 2.977.115 visitantes en 2023.
Entre estas rutas, la de Ribera del Duero destacó con 386.537 visitantes, un incremento del 30,7 % respecto al año anterior. Este dato la posiciona como la tercera ruta más visitada a nivel nacional, superada únicamente por Rioja Alta y Marco de Jerez. En general, el resto de las rutas también registraron un aumento en el número de visitantes.
Participación de Castilla y León en FINE
La Consejería participa en FINE con un stand que reúne la oferta turística general de Castilla y León y las propuestas específicas de las Rutas del Vino: Arlanza, Arribes, Bierzo, Cigales, Ribera del Duero, Rueda, Sierra de Francia, Toro y Zamora. Este espacio busca destacar las novedades de cada ruta, promoviendo destinos de calidad que combinan vino, paisajes, naturaleza, gastronomía, patrimonio e historia.
Uno de los puntos destacados de la feria es la jornada comercial, donde las Rutas del Vino y el turismo de Castilla y León tienen la oportunidad de interactuar con 103 profesionales del sector enoturístico de Europa, Asia, América y Oceanía, representando a más de 26 países como España, Portugal, Brasil y Estados Unidos.
El evento también cuenta con la participación de unas 140 bodegas, hoteles y rutas de España, Portugal, Francia, Italia y Eslovenia, que en conjunto representan más de 50 zonas vinícolas internacionales.
Como parte de su colaboración con FINE, la Junta de Castilla y León organiza una gala de bienvenida para los participantes del certamen, incluyendo operadores turísticos, compradores, bodegas, medios de comunicación, hoteles y servicios enoturísticos. Esta gala, que se celebra en el Centro Cultural Miguel Delibes, destaca la riqueza y diversidad de la enogastronomía de la Comunidad.