ActualidadEconomíaEmpresa

Los veterinarios insisten en la derogación del Real Decreto 666/2023 y anuncian más movilizaciones

La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) se reúne con el secretario de Estado de Sanidad para abordar la "inseguridad jurídica" que ahoga al sector y exigir un trato justo.

La Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE) ha mantenido un encuentro con el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, para denunciar los graves problemas que afectan a la profesión, con especial énfasis en la «absurda normativa» del Real Decreto 666/2023. Los representantes de la patronal, encabezados por su presidente, Sebastià Rotger, han insistido en la derogación de esta norma y en la eliminación de la incompatibilidad en la venta de medicamentos.

Durante la reunión, CEVE entregó un dossier detallado sobre la problemática del medicamento veterinario en España, señalando la «inseguridad jurídica» a la que se enfrentan los profesionales. La patronal argumenta que el Real Decreto 666/2023 no solo está en conflicto con la normativa europea, sino que también ha incrementado el estrés laboral y la fatiga por compasión en el sector, debido a las constantes contradicciones entre el código deontológico, la buena práctica veterinaria y la legislación.

Exigencia de ser considerados sanitarios y representación real del sector

Los dirigentes de CEVE aprovecharon el encuentro para solicitar que toda la profesión veterinaria sea considerada bajo la dependencia del Ministerio de Sanidad, al igual que otros profesionales sanitarios. Aunque el secretario de Estado se mostró predispuesto a avanzar en esta dirección para los veterinarios de pequeños animales, CEVE recalcó que la medida debe extenderse a toda la profesión.

En este contexto de exigencias, CEVE reiteró su descontento con la situación actual y anunció que continuará con las movilizaciones y protestas. Según el presidente, las acciones en la calle son necesarias para hacer visible el «estrangulamiento del sector» que está provocando la legislación vigente, con la meta de «homologarse a Europa».

Al finalizar el encuentro, se informó a la delegación de CEVE que el secretario de Estado se reunirá de forma simultánea con representantes de veterinaria, farmacia y medicina, sin incluir a la patronal por ser una asociación empresarial. CEVE, por su parte, rechaza esta decisión y cuestiona que la Organización Colegial Veterinaria (OCV) sea el «representante real» de la profesión, alegando que su forma de elección prioriza intereses particulares y «deja de lado la representación real de los profesionales veterinarios». A pesar de las discrepancias, ambas partes se comprometieron a mantener contactos periódicos para buscar una regulación «más ecuánime y duradera».

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba