
El claustro del santuario de La Peregrina en Sahagún se convertirá, desde el 12 al 24 de agosto, en el hogar de una exposición que busca destacar la riqueza del patrimonio artístico leonés. La muestra itinerante forma parte del proyecto “Ruta de los Retablos Renacentistas del Este de León”, una iniciativa de la Fundación Santa María la Real y la Asociación Cultural Balle Scapa que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León.
La exposición está compuesta por doce paneles divulgativos. Diez de ellos están dedicados a presentar cada uno de los retablos que forman parte de la ruta, proporcionando información detallada e imágenes de las obras. Los otros dos paneles incluyen un mapa del recorrido, así como datos sobre la historia y el contexto del proyecto.
Los organizadores explican que el objetivo es “acercar al visitante las principales características de este conjunto artístico, tan desconocido”. Se trata de un grupo de retablos que muestran el impacto del Renacimiento en una zona de la provincia de León que, gracias a una pujante situación económica en el siglo XVI, pudo renovar el mobiliario de sus iglesias parroquiales. La influencia del cercano monasterio de Trianos, de la orden de los Dominicos, y su conexión con artistas de renombre, hizo que estas obras se engloben en la llamada “Escuela Juniana Leonesa”, por su relación con el círculo del reconocido artista Juan de Juni.
Los retablos que se exhiben en la muestra son los de San Pedro en Cátedra (Vallecillo), la Transfiguración (Gordaliza del Pino), la Pasión (Sahagún), San Andrés (Joara y Valdescapa de Cea), los Niños Justo y Pastor (Celada de Cea), San Facundo y San Primitivo (Villaselán), San Julián y Santa Basilisa (Valdavida), Nuestra Señora de los Ángeles (Cistierna) y El Salvador (Yugueros).
Tras su paso por Sahagún, la exposición continuará su viaje por la provincia, con destinos confirmados en Valencia de don Juan (a partir del 26 de agosto), La Ercina (a partir del 9 de septiembre) y Fresno de la Vega (a partir del 23 de septiembre). Además, la muestra también viajará a la provincia de Palencia, con el objetivo de “hacer llegar la importancia del conjunto y de la ruta más allá de sus límites geográficos”.