
El Museo de los Pueblos continúa aumentando su oferta divulgativa y turística relacionada con el patrimonio y la identidad de nuestra tierra, en este caso gracias a la iniciativa titulada ‘Conoce tu pendón’, plan que se concreta en convertir en protagonistas de este gran centro etnográfico dependiente del Instituto Leonés de Cultura a diferentes pendones de la provincia. Cada uno de ellos se expondrá en un espacio preferente del museo durante todo un mes, tiempo durante el cual se invitará a los vecinos del municipio al que pertenezca para que conozcan mejor su estandarte y para que recorran, en visita guiada, todas las dependencias de este gran centro etnográfico, uno de los mayores y más completos del Noroeste ibérico. Además, cualquier visitante habitual del museo podrá contemplar el pendón protagonista.
La iniciativa, realizada junto a la asociación cultural Pendones del Reino de León y a Jorge Martínez Montero, director de la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León, ha dado comienzo este mes, siendo el primer municipio el de Santa Cristina de Valmadrigal, en el Sureste de la provincia; el pendón de esa localidad en concreto ya se encuentra desplegado y expuesto en el Patio Peregrino. Al acto acudieron, además del diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, y del director del Museo de los Pueblos, Lucas Morán, el presidente de la asociación Pendones del Reino de León, Luis Bandera, junto a otros miembros del colectivo, el director de la citada Escuela de Arte y el alcalde de Santa Cristina de Valmadrigal, Ceferino Revilla.
‘Conoce tu pendón’ también persigue que los niños y jóvenes de cada uno de esos municipios puedan acudir al museo gracias al parque móvil de la Diputación provincial y reciban una pequeña charla en torno a la historia, la evolución y el significado de los pendones leoneses, en especial de los de su pueblo y su comarca; comparando, por ejemplo, réplicas confeccionadas recientemente con ejemplares antiguos. Además, los asistentes tendrán ocasión de conocer en profundidad el propio museo con el fin de acercarlos a sus raíces culturales y a las formas de vida de sus mayores.
El plan se añade a la programación habitual del museo y a la gran diversidad de nuevos talleres para escolares ofertados desde el inicio del curso, 23 en total que versan sobre diferentes temas de la cultura tradicional leonesa especialmente adaptados a los alumnos, entre ellos los relativos al filandón, el concejo y la junta vecinal, los juegos y deportes autóctonos, la música tradicional, la indumentaria, la alfarería, el lenguaje de las campanas… en el dedicado a los pendones, por ejemplo, se ilustra a los pequeños sobre el tema con la ayuda de un cuaderno didáctico y se les anima a elaborar y decorar su propio ‘pendonín’. Desde la puesta en marcha de esta temporada de talleres, a finales del pasado 2024, el Museo de los Pueblos ha recibido a centenares de alumnos procedentes de colegios ubicados en localidades de todas nuestras comarcas, desde Villaquejida hasta Sahagún pasando por Ponferrada, Veguellina de Órbigo, Laguna Dalga o La Bañeza.
Además, dado que los grandes y coloristas pendones concejiles constituyen una de las señas de identidad más reconocibles de León -ya que representan la vida en común de cada uno de los pueblos y están presentes en toda la provincia-, el museo ha querido fortalecer ese carácter de símbolo colocando en la parte superior de su patio central un gran tríptico alusivo a estos estandartes, obra del artista astorgano Toño García.
El Museo de los Pueblos Leoneses está ubicado en la calle San Agustín, 1, de Mansilla de las Mulas, y su horario en el actual intervalo del año es el siguiente: de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.