DestacadoEconomíaEmpresa

Los mercados arrancan la semana en alza: optimismo ante decisiones de bancos centrales

Los inversores reaccionan con cautela a la espera de las reuniones de la Fed y el BCE, mientras la atención se centra en la inflación y los precios de la energía.

Los mercados globales comenzaron la tercera semana de septiembre con ganancias moderadas, impulsados por la expectativa de que los bancos centrales adopten una postura más prudente en sus decisiones de política monetaria.

En Europa, las bolsas abrieron con avances, mientras que Wall Street mostró futuros al alza tras el cierre mixto de la semana anterior. El optimismo se ve respaldado por la expectativa de que la Reserva Federal (Fed) y el Banco Central Europeo (BCE) mantendrán los tipos de interés sin cambios.

“El mercado ha adoptado una estrategia de espera. Los inversores están pendientes de las señales que den los bancos centrales sobre el rumbo de la economía y la inflación”, señaló John Williams, analista de Citi Global Markets.


Comportamiento de los índices en la apertura

En las primeras horas de la sesión, los principales índices bursátiles mostraron ganancias sostenidas, aunque con alta volatilidad.

Índice Variación inicial Nivel actual
S&P 500 (EE. UU.) +0,5% 5.066 pts
Dow Jones (EE. UU.) +0,4% 39.480 pts
Nasdaq (EE. UU.) +0,7% 15.420 pts
Euro Stoxx 50 (Europa) +0,6% 4.390 pts
FTSE 100 (Reino Unido) +0,3% 7.980 pts
Nikkei 225 (Japón) +0,5% 32.270 pts
Shanghai Composite (China) +0,2% 3.060 pts

Puntos destacados:

  • En Estados Unidos, el sector tecnológico lidera las ganancias con subidas de Apple, Microsoft y Nvidia.

  • En Europa, el avance se apoya en los buenos resultados de empresas industriales en Alemania y Francia.

  • En Asia, la sesión estuvo marcada por la estabilización en China tras las recientes caídas por datos débiles de exportaciones.


Bancos centrales, el gran foco de atención

Esta semana será crucial para la política monetaria global, con reuniones clave de los principales bancos centrales.

  • Reserva Federal (EE. UU.):

    • El mercado descuenta una probabilidad del 70% de que mantenga los tipos sin cambios.

    • La atención se centrará en el discurso de Jerome Powell, que podría ofrecer pistas sobre la estrategia para el último trimestre del año.

    • El dato de inflación en EE. UU., previsto para el miércoles, será clave para determinar el próximo movimiento de la Fed.

  • Banco Central Europeo (BCE):

    • Enfrenta el reto de inflación elevada y desaceleración económica.

    • Analistas prevén que mantenga los tipos actuales, pero podría anunciar programas de apoyo a la industria y la inversión.

Banco central Decisión esperada Impacto en mercados
Fed (EE. UU.) Mantener tipos Fortalecimiento del dólar y bonos estables
BCE (Europa) Mantener tipos Apoyo a bolsas europeas
BoE (Reino Unido) Mantener tipos Estabilidad de la libra esterlina

“El mensaje de los bancos centrales será determinante para el rumbo de la economía global. El riesgo es que cualquier señal de endurecimiento provoque volatilidad en los mercados”, advirtió Francesca Forsythe, economista de HSBC.


Energía y materias primas: foco en petróleo y gas

El mercado energético continúa en el centro de atención debido al repunte en los precios del petróleo y el gas, lo que genera presiones inflacionarias.

  • El Brent se sitúa en 91,50 dólares por barril, con una subida del 0,4% respecto al cierre anterior.

  • El WTI avanza a 88,10 dólares por barril, un 0,3% más.

  • El gas natural europeo se mantiene en 41,20 €/MWh, impulsado por la demanda ante la llegada del otoño y la incertidumbre sobre el suministro.

Recurso Precio actual Variación diaria
Petróleo Brent 91,50 USD/barril +0,4%
Petróleo WTI 88,10 USD/barril +0,3%
Gas natural Europa 41,20 €/MWh +0,6%

“El encarecimiento de la energía sigue siendo uno de los principales riesgos para la inflación y el crecimiento global, especialmente en Europa”, explicó Christyan Malek, estratega de JP Morgan.


Divisas y dólar en ascenso

El dólar estadounidense se fortalece frente a las principales divisas, impulsado por la búsqueda de seguridad y la expectativa de que la Fed mantenga una postura firme contra la inflación.

  • Euro/Dólar (EUR/USD): baja a 1,071, con una caída del 0,3%.

  • Libra/Dólar (GBP/USD): retrocede a 1,252, un 0,2% menos.

  • Yen/Dólar (USD/JPY): se mantiene estable en 148,95.

“La fortaleza del dólar refleja la cautela de los inversores y la preferencia por activos refugio en un contexto de incertidumbre económica”, indicó Jane Foley, estratega de Rabobank.


Perspectivas para la semana

Los analistas esperan alta volatilidad en los próximos días, con varios factores que podrían mover a los mercados.

Evento clave Fecha Impacto esperado
Datos de inflación en EE. UU. 18 de septiembre Movimientos en bonos y dólar
Decisión de la Fed 19 de septiembre Volatilidad en bolsas globales
Reunión del BCE 20 de septiembre Ajuste en mercados europeos
Informe OPEP sobre producción 20 de septiembre Influencia en petróleo y energía

“Estamos entrando en una semana decisiva. Cada anuncio tendrá un efecto inmediato en los mercados, especialmente en divisas, bonos y materias primas”, señaló David Kelly, estratega de JP Morgan Asset Management.

El inicio de la semana refleja un optimismo contenido en los mercados, con los inversores pendientes de las decisiones de la Fed y el BCE, así como de la evolución de la inflación y los precios de la energía.

La estrategia predominante será la cautela, a la espera de confirmaciones sobre la política monetaria que marcarán el rumbo económico global en el último trimestre de 2025.

“Los mercados buscan claridad, pero la visibilidad sigue siendo limitada. Cualquier sorpresa en inflación o política monetaria puede cambiar radicalmente el panorama”, concluyó Forsythe.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba