Provincia

Los incendios de agosto golpean la red viaria de León: daños en más de 100 km y alto riesgo de desprendimientos

La Diputación detalla afecciones en 12 focos —con El Morredero y Barniedo (Picos de Europa) entre los más castigados— y advierte de trabajos urgentes antes del invierno

La provincia de León encara el balance de los incendios de agosto de 2025 con una radiografía precisa de daños en su red provincial de carreteras. Un informe del Servicio de Fomento sitúa 12 zonas con afecciones, con tramos completos calcinados, centenares de señales para reponer y taludes sin vegetación que anticipan desprendimientos durante el otoño-invierno.

Los focos con mayor impacto

  • El Morredero (LE-5228): tramo clave entre Ponferrada y Corporales con hasta 27 km afectados, 83 señales a reponer, ~100 balizas de vialidad invernal y 4.400 m de barrera de seguridad deteriorada; también hay riesgo de desprendimientos por la quema de taludes. Vías asociadas LE-6210 (2,5 km) y LE-6312 (2,6 km) también sufren daños.

  • Barniedo – Picos de Europa (LE-2703): 10,5 km dañados entre Portilla de la Reina y Posada de Valdeón, 139 señales y 35 balizas a reponer, 2.534 m de barrera y 10.500 m de cunetas a limpiar por colmatación; 5,2 km con riesgo de desprendimientos.

  • Las Médulas (LE-6202 y LE-6220): 4,7 km afectados y 21 señales dañadas en accesos a un enclave turístico clave.

  • La Bañeza (LE-7412, LE-7414, LE-7416): afecciones en toda la LE-7414 (11,5 km) y LE-7416 (10,5 km), con 41 señales solo en esta última; además, 8,3 km dañados en la LE-7412 y una barandilla afectada.

  • Oencia (LE-5116, LE-5124, LE-5250): deterioro en tramos completos y taludes quemados que elevan el riesgo de desprendimientos en hasta 4,5 km.

Cifras que preocupan

El documento subraya kilómetros completos de firmes DTS y MBC expuestos, más de 180 elementos de señalización en un solo corredor (El Morredero y anexas) y miles de metros de barrera y cunetas a reponer o limpiar. La ausencia de vegetación multiplica el riesgo de caída de materiales a la calzada y colmatación de obras de drenaje, lo que exige actuaciones preventivas inmediatas.

Zonas en seguimiento

El informe mantiene en evaluación el foco de Garaño y advierte que Pendilla de Arbas (iniciado el 19 de septiembre) sigue activo a fecha de cierre, por lo que el balance definitivo de daños podría incrementarse.

Próximos pasos

La prioridad pasa por sustituir señalización y barreras, retirar arbolado y restos quemados, reperfilar cunetas y bermas, y estabilizar taludes en los tramos con mayor pendiente antes de las primeras lluvias intensas del otoño. La seguridad vial y la conectividad de comarcas turísticas y rurales dependen de la rapidez de estas intervenciones.

Fuente
Diputación de León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba