Castilla y LeónDestacado

Los funcionarios ganarían un 10% al año más hasta 2028 tras la última oferta del Gobierno

Los sindicatos insisten en que existe margen para elevar la oferta, dado que el Gobierno "está recaudando más que nunca" y ha elevado el techo de gasto.

El Gobierno ha puesto sobre la mesa una propuesta de subida salarial del 10% acumulado para los trabajadores públicos a lo largo del cuatrienio 2025-2028. Sin embargo, la oferta se ha encontrado con un rotundo rechazo por parte de las principales organizaciones sindicales (CSIF, CCOO y UGT), que la consideran claramente insuficiente para recuperar el poder adquisitivo perdido.

El principal punto de fricción radica en el límite que el Ejecutivo ha fijado para el bienio 2025-2026: un incremento máximo del 4% entre ambos periodos. La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez, se reunió este miércoles con los representantes sindicales, en un encuentro que forma parte del calendario de negociaciones abierto tras la amenaza de movilizaciones y huelga general por el bloqueo que ha mantenido los salarios públicos «congelados» durante el actual ejercicio.

La respuesta de los sindicatos no se ha hecho esperar, marcando un tono de alta tensión antes de la reunión de seguimiento programada para este jueves.

  • UGT (Isabel Araque) afirmó que el tope del 4% «complica la negociación», ya que un acuerdo plurianual debe tener como prioridad «garantizar el poder adquisitivo», aunque el sindicato esperará a los resultados del nuevo encuentro para decidir sobre movilizaciones.

  • CCOO (Lucho Palazzo) fue el más contundente, calificando la propuesta de «inaceptable» y de «un insulto a las empleadas y empleados públicos». El sindicato ha advertido de que, si el Gobierno no presenta una oferta más ambiciosa, «la huelga general en diciembre será una realidad«.

  • CSIF argumenta que la propuesta inicial del Gobierno no lograría siquiera cubrir la subida de los precios, citando la inflación interanual que se situó en el 3,1% hasta octubre. El sindicato recuerda que, desde 2022, el personal público ha perdido un 8% de valor salarial, y la pérdida se dispara hasta casi el 20% desde la bajada de 2010.

Los sindicatos insisten en que existe margen para elevar la oferta, dado que el Gobierno «está recaudando más que nunca» y ha elevado el techo de gasto. La negociación busca desbloquear la situación generada tras la finalización del anterior acuerdo marco (2022-2024) el pasado 31 de diciembre, lo que ha supuesto un ejercicio de parálisis salarial.


Tabla de Cifras Clave en la Negociación

Detalle de la Propuesta Información / Postura
Aumento total propuesto (2025-2028) 10% (Acumulado)
Límite propuesto (2025 y 2026) 4% (Considerado «insuficiente»)
Pérdida de poder adquisitivo (desde 2022) 8%
Pérdida de poder adquisitivo (desde 2010) Casi 20%
Inflación interanual (hasta octubre) 3,1%
Amenaza de CCOO Huelga general en diciembre
Situación actual Salario «congelado» para el ejercicio actual
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba