
Este verano, un nuevo reto ha tomado fuerza en TikTok e Instagram: la llamada “limpieza de dopamina” o dopamine detox. A diferencia de otros challenges, este no busca impresionar, sino desconectar del móvil, las redes sociales y los estímulos digitales durante un día completo, para mejorar el enfoque mental, reducir la ansiedad y reconectar con el presente.
El hashtag #DopamineDetox ya supera los 150 millones de visualizaciones, con miles de usuarios compartiendo sus experiencias tras pasar 24 horas sin estímulos digitales como redes, vídeos cortos, videojuegos o notificaciones.
🧠 ¿Qué es una limpieza de dopamina?
Aunque el término puede sonar técnico, no tiene que ver con eliminar esta sustancia del cuerpo, sino con dar un descanso al cerebro de los estímulos constantes que liberan dopamina artificialmente, como TikTok, Netflix, scroll infinito o WhatsApp.
📱 “Estamos constantemente sobreestimulados. La limpieza de dopamina ayuda a romper el ciclo de recompensa inmediata y mejora la concentración”, explica la neuropsicóloga Laura Rivas.
📌 ¿Qué se hace durante una limpieza de dopamina?
Durante 24 horas se evita:
-
Redes sociales
-
Teléfono móvil (salvo llamadas urgentes)
-
Series o televisión
-
Azúcar y comida ultraprocesada
-
Música o vídeos estimulantes
Y se recomienda:
-
Leer, caminar, escribir o meditar
-
Comer de forma sencilla y saludable
-
Dormir temprano
-
Pasar tiempo sin distracciones digitales
🧘♀️ Beneficios que reportan los usuarios
-
Reducción de ansiedad y estrés digital
-
Más claridad mental y foco
-
Mejor calidad de sueño
-
Mayor productividad al día siguiente
⚠️ ¿Tiene base científica?
Aunque algunos expertos critican el término, los beneficios de reducir la sobreestimulación digital sí están respaldados por la neurociencia. Estudios recientes muestran que limitar el uso del móvil a menos de 2 horas diarias mejora el estado de ánimo y la atención sostenida.
🌿 Consejo final: Si no puedes hacerlo 24 horas, empieza con 6. Lo importante no es eliminarlo todo, sino recuperar el control sobre tu atención.