
Contrario a la evolución registrada en el conjunto del país, la provincia de León cerró el mes de julio de 2025 con un aumento del número de parados. En total, 148 personas se sumaron a las listas del desempleo, situando la cifra total en 18.845 parados. Este incremento mensual contrasta, sin embargo, con el dato interanual, que muestra una bajada de 798 desempleados respecto a julio de 2024.
El sector servicios, principal foco de destrucción de empleo
El análisis por sectores revela un comportamiento dispar. El sector servicios lideró la destrucción de empleo, con 205 parados más, mientras que el resto de los sectores experimentaron descensos: el colectivo sin empleo anterior registró 23 parados menos, la construcción bajó en 20, la industria en 11 y la agricultura en 3.
Aumenta la afiliación a la Seguridad Social
En contraste con el aumento del paro, los datos de afiliación a la Seguridad Social muestran una evolución positiva. León sumó 995 afiliados más en julio (+0,58%), alcanzando un total de 172.355 personas afiliadas. En términos interanuales, el incremento fue aún más significativo, con 2.113 afiliados más que hace un año (+1,24%).
La FELE expresa preocupación por la evolución del empleo
La Federación Leonesa de Empresarios (FELE) ha valorado negativamente el comportamiento del mercado laboral en julio, un mes que habitualmente presenta buenos datos gracias al tirón estacional de sectores como la hostelería y el turismo. Desde la patronal se alerta del impacto que la incertidumbre normativa y económica podría tener sobre la creación de empleo.
FELE insiste en que el sector privado es el verdadero motor del empleo y reclama a las administraciones políticas estables que favorezcan la actividad empresarial, con un entorno de confianza y seguridad jurídica. Además, advierte de los riesgos externos que podrían lastrar la economía en los próximos meses, como la política arancelaria de Estados Unidos o las tensiones geopolíticas internacionales.
Llamamiento a la responsabilidad y al consenso
La federación empresarial subraya que cualquier modificación legislativa que afecte a las relaciones laborales debe abordarse desde el consenso y la responsabilidad, evitando medidas que generen inestabilidad y puedan frenar el dinamismo económico. En un contexto marcado por la incertidumbre, FELE aboga por apoyar al tejido empresarial como vía para generar empleo de calidad y crecimiento sostenido.