El Ayuntamiento de León ha iniciado los trámites para licitar diez nuevas licencias de taxi con el fin de reforzar la prestación del servicio ante la elevada demanda. Cinco licencias serán para vehículos adaptados (Eurotaxi) y otras cinco para turismos de entre cinco y nueve plazas, incluida la del conductor. Las bases de la licitación de diez nuevas licencias de taxi en León serán valoradas este viernes por la Comisión Informativa de Seguridad y Movilidad antes de su paso por la Junta de Gobierno Local.
Situación actual del servicio
Actualmente, León cuenta con 179 licencias: siete Eurotaxi y 27 vehículos de entre siete y nueve plazas. La ratio municipal se sitúa en 1,46 licencias por cada 1.000 habitantes. Con la nueva licitación, el Consistorio busca mejorar la cobertura, especialmente en picos de demanda y en servicios de mayor capacidad.
Cómo se estructurará la licitación
-
Lote 1: 5 licencias Eurotaxi (vehículos adaptados a personas con movilidad reducida).
-
El espacio para silla de ruedas podrá reconfigurarse con asientos entre servicios consecutivos, siempre que el conductor pueda realizar el cambio.
-
-
Lote 2: 5 licencias para turismos con capacidad mínima de cinco y máxima de nueve plazas (incluida la del conductor).
Criterios de adjudicación: la concesión recaerá en la oferta más ventajosa según fórmulas matemáticas que ponderarán precio, criterios medioambientales (ECO y cero emisiones), aspectos sociales y tecnológicos.
Medidas ya aplicadas este año
En acuerdo con el sector, el Ayuntamiento ha implementado mejoras en turnos de trabajo, refuerzo en estaciones de tren y autobús, y anulación de descansos en fechas de alta demanda (fiestas, Navidad, eventos deportivos). Este plan ha incrementado en 15 los vehículos en fin de semana y añadido 9 taxis diarios al servicio, elevando la disponibilidad para la ciudadanía.
La nueva Ordenanza del Taxi en León
La Comisión también conocerá la Ordenanza reguladora del servicio de taxi en el término municipal, cuyo borrador está listo a la espera de aportaciones de los grupos políticos. El texto busca adaptar el sector a la realidad social y económica de la ciudad y mejorar la calidad del servicio para usuarios y profesionales.
Puntos clave de la Ordenanza
-
Liberación de calendarios de trabajo para más flexibilidad operativa.
-
Normas de prestación que permiten contratar hasta dos conductores asalariados por licencia, optimizando la explotación.
-
Régimen claro de obligaciones y derechos de usuarios y taxistas.
-
Enfoque integral de movilidad pública, alineado con nuevos modelos de movilidad urbana y con la transformación del servicio.
Impacto esperado
Con esta licitación y la nueva Ordenanza, el Ayuntamiento persigue:
-
Reducir tiempos de espera y mejorar la atención en horas punta.
-
Ampliar la accesibilidad con más Eurotaxis.
-
Favorecer flotas más limpias, impulsando vehículos ECO y cero emisiones.
-
Profesionalizar el servicio, reforzando la calidad y la seguridad para el usuario.
