León cerró octubre con 20.092 personas registradas como demandantes de empleo en el SEPE, 315 más que en septiembre (+1,59%). Pese al repunte mensual, el balance deja un titular inequívoco: es el mejor octubre desde 2007. En términos interanuales, la provincia cuenta con 1.161 desempleados menos que en octubre de 2024, lo que consolida una tendencia de mejora en el mercado laboral y, especialmente, en la calidad del empleo.
Claves del mes
-
20.092 personas desempleadas (mejor octubre desde 2007).
-
+315 respecto a septiembre (+1,59%).
-
–1.161 en variación interanual.
-
9.584 contratos en octubre; 3.943 indefinidos (41,1%).
-
12.069 mujeres entre las personas paradas.
-
1.507 menores de 25 años en desempleo.
Evolución por sectores
Octubre registró subidas contenidas: Servicios (+198), Industria (+72), Agricultura (+24) y Construcción (+5). El colectivo de Sin empleo anterior sumó +16 personas. La comparación interanual y el avance en contratación indefinida sostienen una lectura favorable del ciclo.
Perfil y edades
Del total de demandantes, 12.069 son mujeres. La población joven (menores de 25 años) alcanza 1.507 personas paradas. Es un ámbito que requiere seguimiento, aunque se enmarca en una mejora general del empleo provincial.
Contratación y calidad del empleo
En octubre se firmaron 9.584 contratos en la provincia, de los que 3.943 fueron indefinidos (41,1%). La estabilidad crece: el peso del contrato indefinido sugiere que la recuperación no solo genera empleo, sino que lo hace con mayor calidad.
Comparativa con septiembre
En septiembre había 19.777 personas desempleadas, un registro ya atípicamente favorable fuera del contexto pandémico. El ligero aumento de octubre no altera la tendencia positiva si se observa la serie anual y la mejora en la estabilidad contractual.
Declaraciones oficiales
El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, valoró de forma positiva que, “pese a la ligera subida mensual, León mantiene el mejor registro para un octubre desde 2007. Esto confirma que las políticas activas de empleo y las medidas de apoyo a la contratación están dando frutos en términos de estabilidad laboral”.
Añadió que “más del 41% de los contratos firmados en octubre sean indefinidos es una noticia muy importante: no solo se crea empleo, sino que se está creando empleo de mayor calidad. Nuestro objetivo ahora es mantener y ampliar esta tendencia”, subrayando la atención al desempleo juvenil: “Redoblaremos esfuerzos en formación y políticas específicas para que los jóvenes accedan a empleos estables y con buenas perspectivas”.