
Ahora León / Noticias de León / Accesibilidad
El Ayuntamiento de León se une a ‘AccesibilidApp’, la aplicación móvil de participación ciudadana desarrollada por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) en colaboración con Fundación Vodafone España para comunicar incidencias de accesibilidad y con la que se pretende que la ciudad de León sea un lugar cada vez más accesible.
El alcalde de León, José Antonio Diez, ha explicado que la capital leonesa cuenta con varias barreras de accesibilidad que se irán eliminando. En esta línea, ha recordado que en octubre pasado aprobó la contratación de las obras de movilidad y accesibilidad en la ciudad de León con un presupuesto de 79.994,42 euros, más de cincuenta acciones que se están desarrollando en rebaje de bordillos y pasos de cebra
Las áreas en las que se actúa han sido determinadas por el Ayuntamiento de León tras analizar las peticiones de la Comisión de Seguridad Ciudadana y las demandas realizadas por los vecinos, colectivos y asociaciones. “Estamos trabajando además en visitas barrio a barrio para seguir testando necesidades y prioridades que son muchas y complejas”, ha añadido José Antonio Diez.
Diez ha remarcado que gracias esta aplicación que se ha presentado esta mañana se abre una nueva vía de colaboración y de comunicación con el Ayuntamiento que recibe ya sugerencias y reclamaciones por todas las vías posibles, llamadas, mail, reuniones vecinales, programas de radio, línea verde. “Con esta aplicación, el Ayuntamiento recibirá comunicación puntual y exacta para corregir y hacer una ciudad, como decía, más amigable”, ha puntualizado.
Esta aplicación, que ya se puede descargar para dispositivos Android e iOS y está operativa en todo el país, sirve para comunicar de manera directa cualquier desperfecto en los elementos de accesibilidad existentes en el medio urbano que dificultan o impiden la movilidad de las personas. Además de promover la participación ciudadana y avanzar hacia una España más accesible, esta plataforma ofrece una comunicación ágil y gestión eficiente entre los diferentes agentes implicados en la mejora de la accesibilidad y la movilidad.
A partir de ahora, las incidencias de ámbito territorial de la entidad serán recibidas por el Ayuntamiento, que se encargará realizar acciones de comunicación e intermediación para gestionar esta situación con el organismo responsable de su resolución, manteniendo informada del proceso a la persona que comunicó la incidencia.
COCEMFE ha creado esta aplicación a raíz del incumplimiento de la Convención de sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Naciones Unidas y de las recomendaciones que esta organización ha realizado a España para que establezca mecanismos de seguimiento para garantizar la accesibilidad. En el ámbito estatal, AccesibilidApp responde a la obligación legal de que todo espacio y edificio público sea accesible desde 2017, tal y como establece la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Además, se enmarca también en el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, concretamente el número 11, ‘Ciudades y comunidades sostenibles’ que marca metas para 2030 de acceso al transporte, servicios básicos, zonas verdes y espacios públicos y de promoción de la inclusión en zonas rurales y urbanas.
La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) es una Organización no Gubernamental sin ánimo de lucro que se constituyó en 1980. Su objetivo es aglutinar, fortalecer, formar y coordinar los esfuerzos y actividades de las entidades que trabajan a favor de las personas con discapacidad física y orgánica para defender sus derechos y mejorar su calidad de vida. La Entidad congrega a más de 1.600 organizaciones divididas en Confederaciones Autonómicas, Entidades Estatales y Federaciones Provinciales que a su vez, agrupan a las diferentes asociaciones locales.
Por su parte, la Fundación Vodafone España es una institución sin ánimo de lucro que contribuye al impulso de la innovación y la utilización de las TIC para mejorar la calidad de vida de las personas y, especialmente de los colectivos vulnerables. Desarrolla proyectos de innovación tecnológica que facilitan la vida a personas y promueve programas de formación en TIC para apoyar su autonomía personal y la inserción social y laboral. Contribuye a la difusión de las telecomunicaciones en la sociedad a través de publicaciones e informes. www.fundacionvodafone.es.