CapitalDestacadoNoticias de León

León clama «Respeto» ante el fuego y el olvido

Cerca de un millar de personas recorren la capital exigiendo un operativo 100% público y la dimisión del consejero Suárez-Quiñones tras el desastre ambiental que asoló la provincia este verano.

El cambio de estación no ha logrado enfriar la indignación en León. Aunque los campos ya no arden, la provincia se niega a pasar página ante uno de los episodios más negros de su historia reciente: los devastadores incendios forestales que, durante semanas interminables, calcinaron cientos de miles de hectáreas, arrasaron viviendas y se cobraron cuatro vidas.

Las consecuencias de aquel «verano negro» siguen vigentes meses después, con ríos que arrastran cenizas y acuíferos contaminados. En este escenario de desastre ecológico y social, la ciudadanía ha vuelto a señalar a un responsable: la gestión de la Junta de Castilla y León y, en particular, la figura del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones.

Esta tensión acumulada ha desembocado este domingo, 23 de noviembre, en una movilización que, bajo el lema ‘Respeto’, ha sacado a las calles de la capital leonesa a cerca de un millar de personas.

Un frente común por lo público

La marcha, que partió al mediodía desde la plaza de San Marcos, fue convocada por once plataformas ciudadanas y secundada por 25 organizaciones políticas y sindicales, incluyendo a PSOE, Sumar, IU, Podemos, CCOO y STECyL. Autobuses llegados de diversos puntos de la comunidad se sumaron a una comitiva encabezada por bomberos forestales y animada por una batucada, donde ondearon banderas de León, del Bierzo y de Zamora junto a pancartas exigiendo responsabilidades políticas.

La palabra «respeto» se convirtió en el eje del discurso. «Respeto por nuestra tierra, nuestra gente y nuestros servicios públicos que son la base de todo», afirmó Cristina, portavoz de la Intersindical de Castilla y León.

Desde el ámbito político, la crítica fue feroz. Carlos Martínez, líder de los socialistas en la comunidad, describió a la administración autonómica como una Junta «sin alma y sorda a las demandas». Martínez insistió en que el respeto «no se mendiga ni se ruega, es un derecho inherente», exigiendo dignidad para los territorios asolados por el fuego.

Exigencia clara: Operativo 100% público

Más allá de la protesta, hubo propuestas concretas. Los manifestantes exigieron un giro de 180 grados en la política forestal: un operativo de prevención y extinción 100% público, libre de externalizaciones y privatizaciones.

Miguel Ángel Llamas, coordinador de Podemos, y Ana Fernández de los Muros, secretaria general de CCOO en la comunidad, coincidieron en la necesidad de un sistema capaz de afrontar la actual emergencia climática, lejos de la precariedad actual.

Por su parte, Juan Garcón (IU) y María Echevarría (Sumar) denunciaron el modelo económico subyacente. «Castilla y León merece una oportunidad distinta a 38 años de políticas ambientales que conciben nuestra tierra como un territorio de explotación y privatización», señaló Echevarría, mientras Garcón pedía priorizar «a la gente y los montes por encima de las empresas que se llevan suculentos beneficios».

Recuerdo a los mineros fallecidos

La manifestación, que culminó en la Plaza de Regla frente a la Catedral, tuvo también un momento de solemne recuerdo para otra tragedia reciente que ha golpeado al norte. Los asistentes rindieron homenaje a Óscar Díaz y Anilso Soares, los dos mineros fallecidos este pasado viernes en Asturias, uniendo así el dolor por la tierra quemada con el luto de las cuencas mineras.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba