
Este viernes, 7 de noviembre, la capital leonesa marca una fecha clave en su política de movilidad. Tras el acuerdo plenario del 26 de septiembre y la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) el pasado 16 de octubre, ha concluido el plazo legal para la entrada en vigor de la nueva Ordenanza Municipal de Movilidad, que incluye el crucial Título IV sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y protección del medio ambiente urbano.
La activación de la norma viene acompañada de una avanzada infraestructura tecnológica. Un total de 30 aforadores, distribuidos en 80 posiciones, y pantallas gigantes en el contorno del centro de la ciudad, se encargarán de monitorizar e informar del estado del tráfico. El sistema, denominado popularmente como el ‘Gran Hermano’, está listo para operar.
Tres zonas diferenciadas, restricciones graduales
El Ayuntamiento de León ha segmentado el área de aplicación de la ZBE en tres niveles de restricción, con entrada en vigor permanente en dos de ellos:
- Casco Antiguo: Restricciones permanentes, manteniendo las condiciones actuales para vehículos peatonales.
- Área de prioridad peatonal: Restricciones permanentes, bajo las mismas condiciones que las vías peatonales ya existentes.
- Zona de bajas emisiones (ZBE) – Ensanche: Área más amplia y menos restrictiva, que solo se activará en episodios de alta contaminación que, según los datos históricos, nunca se han registrado en la ciudad.
El perímetro de esta zona menos restrictiva incluye calles importantes del Ensanche como Condesa de Sagasta, Lancia, Alcalde Miguel Castaño (entre Correos y López de Fenar), y parte de la Avenida de los Reyes Leoneses y la plaza de San Marcos. En total, abarca 113 hectáreas y afecta a una población de 21.000 personas.
Adaptación y calma: Las multas tardarán en llegar
La pregunta que se hacen los leoneses sobre el inicio de las sanciones tiene una respuesta tranquilizadora por parte del consistorio: no se empezará a multar a los infractores desde este viernes.
El Ayuntamiento ha adelantado que habrá «varios meses» para la adaptación a la nueva norma. Las multas solo se aplicarán desde ahora a aquellos que accedan a las zonas peatonales o el casco histórico sin la debida autorización, tal y como ya ocurría.
En cuanto al perímetro más amplio del Ensanche, las fuentes municipales aseguran que la activación sancionadora «no afectará en nada en la práctica» en condiciones normales. La restricción solo se aplicará cuando se alcancen concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO₂) que nunca se han visto en León. Los datos históricos de contaminación (13,5 µg/m3 de NO₂ en 2024, frente al límite de 40 µg/m3) respaldan esta afirmación.
¿Qué vehículos podrán circular y cuándo?
En condiciones normales, todos los vehículos podrán circular por el perímetro más grande del Ensanche. Las restricciones se darán únicamente si la ZBE se activa por altos niveles de contaminación:
| Etiqueta Ambiental | Acceso en Activación (Contaminación Alta) |
| ECO / Cero Emisiones | Circulación libre sin restricciones. |
| C | Necesita autorización. |
| B / Sin Distintivo | No podrán acceder. |
Excepciones Clave:
- Residentes: Si se vive dentro del perímetro, no habrá ninguna restricción a la circulación.
- Parkings y ORA: No se necesita autorización previa para acceder a aparcamientos subterráneos o de pago, ya que el registro se realizará automáticamente al pagar la plaza.
- Urgencias: El Ayuntamiento concederá 72 horas para justificar la entrada en una zona restringida por motivos de urgencia.
Las infracciones por no respetar las restricciones o no exhibir el distintivo ambiental variarán desde leves (hasta 150 euros) hasta muy graves (de 451 a 900 euros), con un incremento del 30% en caso de reincidencia.
La puesta en marcha de esta ordenanza marca el inicio de una nueva era de gestión del tráfico en León, con el objetivo de mejorar la calidad del aire, aunque la ciudadanía contará con un periodo de gracia significativo para adaptarse a la normativa antes de que se aplique el régimen sancionador más amplio.