
Los ingredientes básicos son la leche, el huevo y el pan alimentos clave de la cesta de la compra que generalmente son baratos, pero con los precios de este año, las torrijas van a ser un postre de lujo.
Los alimentos necesarios para las torrijas han experimentado un aumento en comparación a los precios del año anterior, pero lo que más ha encarecido esta receta es, sin duda, el aceite.
Así queda el desglose del coste de las torrijas:
- Los huevos han subido un 5%
- El azúcar un 4,1%
- El pan un 2%
- La leche ha descendido un 1,1%
- El aceite de oliva se ha encarecido un 67%
Con este incremento en el precio de los ingredientes (al que habría que sumar el coste de la luz y del gas), la EAE Business School ha indicado que las torrijas de 2024 son las más caras de la historia. En total, cuesta un 72% más hacerlas que el año anterior.
La inflación, la más baja en 6 meses, pero los precios de los alimentos siguen todavía siendo elevados, aunque su encarecimiento se ha moderado.
La cesta de la compra lleva incrementando su precio desde hace más de 1 año, pero el último dato del INE ha confirmado un encarecimiento interanual del 5,3%. Una subida 2 puntos menor que la registrada en enero, por lo que aunque no se abaratan, el incremento es menor.
Para los que opten por comprar este año torrijas en el supermercado o en pastelerías, los precios más baratos oscilarán entre 1,45 y 2,8 euros por cada torrija.
Pero en los establecimientos más caros, el precio por kilo superará los 17 euros.