ActualidadEconomíaEmpresa

Las pymes logísticas, el eslabón más débil ante los ciberataques: la Cátedra INCIBE-UPV alerta de su impacto global

Durante la I Jornada sobre Ciberseguridad en Logística, Transporte e IoT, expertos del sector advirtieron que una de cada cuatro pymes logísticas en el mundo sufre ciberataques, convirtiéndose en una vía de acceso directa hacia grandes corporaciones.

Las pequeñas y medianas empresas del sector logístico se han convertido en el principal objetivo de los ciberdelincuentes. Así lo ha puesto de manifiesto la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, durante una jornada celebrada en la Universitat Politècnica de València (UPV), en la que se ha revelado que una de cada cuatro pymes logísticas en el mundo recibe ataques semanales.

El encuentro, titulado “I Jornada sobre Ciberseguridad en Logística, Transporte e IoT”, ha subrayado que estas empresas constituyen el punto más vulnerable de la cadena de suministro, lo que las convierte en una puerta de entrada para infiltraciones que afectan a grandes corporaciones. Según el informe de Seguridad de Fabricación de CPR 2025, se registran una media de 1.585 ataques semanales a pymes logísticas, un dato que refleja la magnitud de un problema que ya es un campo de batalla geopolítico orientado no solo al robo de datos, sino también a la interrupción de operaciones y transporte.

Durante el encuentro, organizado por la Cátedra INCIBE-UPV, fruto de la colaboración entre el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Universitat Politècnica de València, expertos de empresas líderes en logística y seguridad digital coincidieron en señalar que la logística es uno de los sectores más expuestos, debido a los enormes volúmenes de datos que maneja y a la interconexión constante entre actores, dispositivos y sistemas.

El director de la Cátedra, Santiago Escobar, destacó que “un solo proveedor comprometido puede propagar malware en toda la red”, evidenciando la fragilidad del ecosistema digital en la logística. La combinación de tecnologías TI (informática tradicional) con OT e IoT (sensores, robots y equipos automatizados) amplía la superficie de ataque y exige nuevas estrategias de defensa.

En la jornada participaron expertos de DHL Express España, Aza Logistics, DS Smith Tecnicarton, ITENE y la Autoridad Portuaria de Castellón, quienes abordaron las amenazas más comunes: ransomware, phishing, suplantación de identidad, ataques a dispositivos IoT y filtraciones de datos de clientes.

Los especialistas coincidieron en que el factor humano sigue siendo el principal riesgo, seguido de la falta de actualización en sistemas heredados, carencia de protocolos de seguridad en proveedores, y dispositivos IoT sin cifrado ni autenticación.

Entre las soluciones propuestas se encuentran la formación continua del personal, la implementación de autenticación multifactor (MFA), la segmentación de redes IoT, el cifrado de comunicaciones, y las auditorías periódicas. También se enfatizó la importancia de reforzar la colaboración entre empresas y partners seguros.

La jornada concluyó con una mesa redonda sobre los retos de ciberseguridad en la cadena de suministro, moderada por Germán Monedero (Aza Logistics), donde se discutieron las tendencias futuras, el papel de la inteligencia artificial en la creación de nuevos vectores de ataque y los desafíos que plantea la logística aérea con drones y aerotaxis.

Esta iniciativa forma parte del Programa de Cátedras de Ciberseguridad en España, enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiado con Fondos Next Generation-EU. Su objetivo es impulsar el conocimiento, la innovación y el talento en ciberseguridad, fortaleciendo las capacidades de ciudadanos, pymes y profesionales en todo el territorio nacional.

Con esta jornada, la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV reafirma su compromiso con la protección digital del tejido productivo, alertando sobre la necesidad urgente de reforzar la seguridad de las pymes logísticas, que hoy representan la primera línea de defensa frente a los ciberataques globales.

Fuente
Ahora León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba