ActualidadEducaciónSociedad

Las pantallas, la nueva “niñera” del siglo XXI

Ahora León / Noticias de León / Educación infantil

En esta época del año en la que los niños y niñas ya están de vacaciones y han acabo el “tele-cole”, es frecuente que los padres y madres sean mucho más permisivos con sus hijos en cuanto al número de horas que pasan frente a las pantallas.

Es muy tentador para las familias el uso de las pantallas para “mantener distraídos a los niños” pero es importante recordar las recomendaciones que desde la Asociación Americana de Pediatría y desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos da ya que hay estudios que demuestran que una mayor exposición a las pantallas de los niños está asociada a una mayor prevalencia de problemas de autocontrol, de déficit de atención, mayores niveles de depresión infantil y mayor fracaso escolar. Además de problemas de visión y obesidad infantil (ver pie).

Para la OMS, hasta los 2 años su recomendación es tajante: NADA de televisión ni de móviles. Y entre los 2 y 5 años: un máximo de una hora al día.

La Academia Americana de Pediatría ofrece recomendaciones más estrictas para los niños de 0 a 5 años y además ofrece recomendaciones de horas exposición de niños en pantalla o «screen time» en niños por franjas de edad hasta los 16 años. Son las siguientes:

  • 0 – 2 años: Nada de pantallas.
  • 2 – 5 años: Entre media y una hora al día.
  • 7 – 12 años: una hora con un adulto delante. Nunca en horas de comidas.
  • 12 – 15 años: Una hora y media. Mucho cuidado con las redes sociales.
  • Más de 16 años: Dos horas. Los dormitorios no deben tener pantallas

Esta Asociación también ofrece indicaciones con respecto a los lugares y los momentos en los que las pantallas no son recomendables:

  • No usar pantallas una hora antes de ir a dormir
  • No usar pantallas (Tablet, móvil, etc) a la hora de comer
  • Marcar un «tiempo en familia» en el que ningún miembro de la familia los usa
  • No usar las mientras se hacen tareas escolares, a menos que sean necesarias o indicadas por el maestro/a del niño
  • Durante el paseo de los niños y niñas en el cochecito /o silla de paseo

Para ambas, lo más importante es que las pantallas no interfieran en la vida normal de los niños, el tiempo en familia, el ejercicio o las horas de sueño.

Por último, como dicen desde la OMS “Para crecer sanos, los niños tienen que pasar menos tiempo sentados y jugar más”.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba