
El viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, se ha reunido con la directiva de la Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (Vitartis) para analizar los resultados de las exportaciones, que han alcanzado cifras históricas en la región. Según los datos presentados, Castilla y León registró un crecimiento récord en sus ventas al exterior durante 2024, con un total de 21.212 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,7% respecto al año anterior.
Este dinamismo exportador ha generado un superávit comercial de 5.021 millones de euros, en contraste con el déficit de la balanza comercial española. El primer semestre de 2025 confirma la tendencia positiva, con un aumento del 2,4% en las exportaciones y un superávit de 1.762 millones de euros.
El sector agroalimentario, motor de la exportación
El sector de la alimentación, que representa el 16% de las exportaciones totales de la Comunidad, ha jugado un papel fundamental en estos resultados. En 2024, sus ventas alcanzaron un récord de 3.485 millones de euros, un 3% más que en el año anterior y un 42% por encima de los datos de 2020. Productos como los extractos de café, panadería, vino y queso han sido los que han registrado los mayores incrementos.
Sin embargo, a pesar de las buenas cifras, las autoridades y el sector han expresado preocupación por la reciente ralentización de las ventas, atribuida a la caída del consumo, la competencia de China y las medidas proteccionistas internacionales. Por ello, se ha subrayado la necesidad de una mayor diversificación de los mercados, especialmente en regiones como Norteamérica, donde el sector cárnico ha mostrado un comportamiento muy positivo.
Estrategia y apoyo a la internacionalización
Para mantener la senda de crecimiento, el Gobierno autonómico está impulsando el V Plan de Internacionalización Empresarial 2022-2027. Los objetivos de este plan son ambiciosos: alcanzar las 8.000 empresas exportadoras, aumentar el número de empresas exportadoras regulares y diversificar los destinos, incrementando el peso de las exportaciones a países fuera de la Unión Europea.
La Consejería de Economía y Hacienda, a través del ICECYL, ha incrementado un 130% el gasto en promoción internacional, superando los 13,9 millones de euros desde el inicio del Plan. Este apoyo se ha materializado en la asistencia a ferias internacionales, la promoción de productos, y la puesta en marcha de una nueva convocatoria de subvenciones de 3 millones de euros para proyectos de expansión internacional, con una subvención de hasta el 60% del esfuerzo exportador de las empresas.
En la reunión, Vitartis destacó que el sector alimentario concentra el 34% del total de empresas exportadoras de la región, y casi el 70% de las empresas del sector venden sus productos al exterior. Además, se subrayó la capacidad innovadora de la industria alimentaria, que ha duplicado el número de trabajadores en los últimos 25 años, superando los 55.500 empleos y fortaleciendo especialmente el mundo rural.