![](https://ahoraleon.com/wp-content/uploads/2018/06/hospitalLeonLateral1.jpg)
La cistitis es una enfermedad del tracto urinario muy común en mujeres adultas. Una patología que, en principio, no presenta gravedad, pero cuyos síntomas son muy molestos.
De la norma quedan excluidos los casos más complejos, que estos sí deberán ser valorados y tratados por profesionales médicos.
Se trata de las cistitus recurrentes, el uso de la sonda vesical o la inmunosupresión. Las cistitis complicadas asociadas a personas de riesgo como embarazadas, diabéticas o con anomalías anatómicas; también tendrán que se tratadas por los médicos.
¿En qué beneficia?
Más del 50% de las mujeres acuden en alguna ocasión al médico por infección de orina leve. Como hemos mencionado, debe tratarse con antibióticos, que son fármacos de prescripción médica.
En España las listas de espera son uno de los mayores problemas ya que hay mucha saturación. En ocasiones es imposible conseguir cita para el médico de cabecera en días e incluso semanas.
Para aliviar la carga de consultas no urgentes y aliviar los síntomas de estos pacientes, como las mujeres que sufren cistitis, se ha actualizado la normativa para que las enfermeras puedan prescribir tratamiento contra las infecciones de orina.
De esta forma los casos menos complicados podrán atenderse de forma más rápida para que no evolucionen a las formas más graves como la pielonefritis, que afecta ya a los riñones.
Síntomas de la cistitis
La cistitis es una enfermedad del tracto urinario en la que la vejiga se inflama, generalmente debido a una infección bacteriana.
Las mujeres son más propensas a contraer cistitis debido a su anatomía.
Cuando se sufre una cistitis, los principales síntomas son dolor o escozor al orinar, necesidad o sensación de tener que ir al baño todo el rato y micciones escasas.
En casos más graves o si el cuadro sube al riñón, se experimentan dolores más fuertes, fiebre y orina con sangre.