
Este martes tuvo lugar el acto de entrega de las V Distinciones ‘Dama de la Lámpara’ Florence Nightingale en el Ateneo de Madrid, un evento que desea reconocer el trabajo de las enfermeras oncológicas de hospitales de adultos y pediátricos, públicos y privados de toda España. A través de sus votos son los pacientes, supervivientes, familiares y cuidadores quienes otorgan estas Distinciones en un gesto de agradecimiento a sus enfermeras por los cuidados y el acompañamiento.
Las Distinciones, inspiradas en la figura pionera de Florence Nightingale y organizadas por la Fundación Sandra Ibarra y la UAM, han contado en esta edición con el patrocinio del Consejo General de Enfermería y el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, la colaboración de Coloplast y el apoyo de la Florence Nightingale Foundation.
Un año más este acto reunió a representantes del sector sanitario, académico e institucional, y por supuesto a pacientes y supervivientes de cáncer y sus familias. Durante la bienvenida, Sandra Ibarra aseguró que estos premios pretenden “rendir un homenaje a quienes con cada gesto y cada palabra marcan la diferencia en la vida de los pacientes”, y parafraseó a la propia Florence Nightingale: “La enfermería es una obra de amor”.
Las autoridades encargadas de realizar los discursos de apertura del acto fueron Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del paciente de la Comunidad de Madrid, que destacó la figura de Nightingale y aseguró que la Enfermería actual es referente del cuidado integral: “Las enfermeras acompañan, escuchan, sostienen y dignifican en cada etapa del proceso oncológico a los pacientes y su entorno”.
En la apertura intervino también Elena Fernández Cano, gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud que agradeció la creación de “un espacio de reconocimiento, que da voz a los pacientes y visibiliza el papel esencial de las enfermeras oncológicas en nuestro sistema de salud”. “Tras cada premiada hay una historia de trabajo bien hecho, y detrás de cada voto un gesto de gratitud y agradecimiento”, concluyó.
Además, el Padre Ángel, amigo cercano de la Fundación y un referente en el ámbito social, no pudo estar presente en el Ateneo pero quiso felicitar a las enfermeras ganadoras a través de un vídeo en el que también saludó a los pacientes y a los supervivientes de cáncer, “como yo, que soy uno de ellos”.
Durante la gala se abordó también una importante iniciativa que nació hace unos meses impulsada por la Conferencia Nacional de Decanos y Decanas de Enfermería, que pretende actualizar las definiciones de enfermera y enfermería de la RAE. Eva García Perea, directora del departamento de Enfermería de la UAM, subió al escenario para compartir la nueva propuesta de definición para la palabra ‘Enfermería’: “Disciplina profesional que tiene por objetivo cuidar de la persona que, en interacción continua con su entorno, vive experiencias de salud”.
El broche de la gala corrió a cargo del dúo artístico P-tardeo Sisters con una actuación que puso color y alegría y levantó al público de las butacas al ritmo de los remixes de ‘Corazón contento’, ‘La vida es un carnaval’ o la eurovisiva ‘Esa diva’.
Ganadoras de las V Distinciones ‘Dama de la Lámpara’
Desde hace cinco ediciones, estas Distinciones reconocen la labor de las enfermeras oncológicas, un reconocimiento que nace de quienes más valoran su trabajo: los pacientes y supervivientes, así como sus familiares y cuidadores. Y aunque cada premio tiene nombre propio, estas Distinciones son un homenaje a las Unidades de Enfermería al completo.
En la categoría de Hospital de Adultos, obtuvo la Distinción ‘Consejo General de Enfermería’ a la Enfermera más llena de vida Alicia De Arriba Rodilla, enfermera en el Hospital Recoletas Salud Campo Grande de Valladolid. La directora del Instituto de Formación del Consejo General de Enfermería, Pilar Fernández, hizo entrega del premio.
La Distinción a la Enfermera más empática fue para María Ángeles Rodríguez Patón, del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y el encargado de entregarla fue Jorge Andrada, presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid. La Distinción a la Enfermera entrenadora la obtuvo Marta Rivero Moreno, de la Fundación Puigvert de Barcelona de manos de Amaya Mendikoetxea, Rectora de la Universidad Autónoma de Madrid.
En la categoría de Hospital Pediátrico, la Distinción a la Enfermera más llena de vida fue para Begoña Menéndez Llames del Hospital Universitario Central de Asturias, y la encargada de la entrega fue Celia García Menéndez, directora general de Humanización, Atención y Seguridad del paciente de la Comunidad de Madrid.
La Distinción a la Enfermera más empática la obtuvo Tamara Jiménez Caro del Hospital Universitario Infantil Niño Jesús de Madrid, que la recibió de manos de Elena Fernández, gerente de Cuidados del Servicio Madrileño de Salud. Finalmente, la Distinción a la Enfermera entrenadora fue para Teresa Criado Lavado del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid y la encargada de entregarla fue Pilar López García, Decana de la Facultad de Medicina de la UAM
Cada una de las premiadas recibió un pin de plata que representa la silueta de Florence Nightingale, elaborado por la firma Chocron Joyeros, que lucirán a partir de hoy en su día a día en el hospital.
Esta V edición de las Distinciones Dama de la Lámpara Florence Nightingale reafirma el compromiso de la Fundación Sandra Ibarra y la UAM con el reconocimiento y la promoción de la excelencia en la enfermería oncológica, centrada en la humanización de la atención sanitaria que mejore la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y su entorno.