ActualidadEconomíaEmpleo

Las competencias más demandadas en 2024: IA, análisis de datos y atención al cliente lideran el mercado laboral

La inteligencia artificial (IA) y la automatización continúan marcando la pauta en el mercado laboral global, con un aumento del 24% en las ofertas de empleo relacionadas

Randstad, líder mundial en gestión de talento, ha presentado su informe anual sobre las competencias globales más demandadas. Basado en el análisis de más de 10 millones de ofertas laborales y 136 millones de currículos en 24 países, el estudio destaca el papel crucial de las habilidades tecnológicas y la flexibilidad laboral en el mercado actual.

Competencias tecnológicas en alza

La integración de la IA y la automatización en las estrategias organizacionales está transformando las demandas del mercado laboral. Estas áreas experimentaron un aumento del 24% en las ofertas laborales durante el último año. En contraste, sectores como marketing, contenido y publicidad sufrieron una caída del 40% en la demanda, mientras que ingeniería y mantenimiento se consolidaron con un crecimiento del 39%, subrayando su relevancia en la economía global.

Auge del trabajo híbrido

El informe también destaca un cambio hacia modelos laborales más flexibles. Las ofertas de trabajo híbrido han crecido exponencialmente, especialmente en atención al cliente, con un aumento superior al 300% respecto al año anterior. Esta preferencia refleja el deseo de los trabajadores por equilibrar su vida personal y profesional.

Oriol Mas, director general de Randstad Enterprise, afirmó:
«Las organizaciones deben enfocarse en desarrollar competencias clave e implementar estrategias de talento innovadoras. La flexibilidad y la formación continua serán pilares fundamentales para mantenerse competitivas en un entorno laboral en constante cambio.»

Estabilización del mercado laboral

Aunque la demanda de talento sigue superando los niveles prepandémicos, el mercado muestra señales de estabilización. La tasa de vacantes para los puestos más demandados cayó al 2,9%, indicando mayor eficiencia en la contratación. Las empresas enfrentan una intensa competencia por talento en nueve categorías principales, que incluyen IA, automatización y enfermería, áreas que requieren habilidades técnicas y sociales como empatía y juicio ético.

Tendencias salariales: estabilidad y brechas significativas

Los salarios globales han mostrado una notable estabilidad, con incrementos en la mayoría de los grupos de competencias analizados. Destaca el aumento en marketing, contenidos y publicidad, impulsado por mejores remuneraciones en puestos senior, pese a la reducción de vacantes en roles de entrada.

Los sectores más rentables incluyen ciencia de datos, computación en la nube e IA, con salarios promedio superiores a 70.000 dólares anuales. Sin embargo, las diferencias salariales entre países son marcadas:

  • Suiza: especialistas en computación en la nube ganan un 82% más que en India.

  • IA y automatización: la brecha alcanza el 89% entre los mismos países.

A nivel global, Suiza lidera los salarios promedio (139.560 dólares), seguida por EE.UU. (139.560 dólares) y Australia (93.924 dólares). En contraste, India (15.876 dólares), Argentina (19.992 dólares) y México (27.444 dólares) están entre los mercados con menores remuneraciones.

Oportunidades y desafíos

Estas diferencias salariales ofrecen oportunidades para la deslocalización y externalización, aunque en mercados con costos laborales bajos, la disponibilidad de talento especializado puede ser limitada. Al mismo tiempo, sectores como ingeniería, mantenimiento y atención al cliente han experimentado un crecimiento salarial uniforme en diversas regiones.

El mercado laboral en 2024 muestra un panorama dinámico y retador, donde la tecnología, la flexibilidad y la especialización serán las claves para el éxito organizacional.

Fuente
Randstad
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba