ActualidadCastilla y León

Las carreteras de Castilla y León: un modelo de seguridad e innovación

La Junta apuesta por la digitalización y materiales sostenibles para una red viaria más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente

La Junta de Castilla y León ha consolidado su modelo de gestión de carreteras, priorizando la seguridad, la tecnología y la sostenibilidad. Así lo ha expuesto Jesús Puerta, director general de Carreteras e Infraestructuras, en la 33ª Semana de la Carretera de Madrid, donde destacó cómo la digitalización y el uso de materiales innovadores están transformando la red viaria de la comunidad.

Según Puerta, el futuro de las carreteras va más allá del asfalto, integrando tecnología y un enfoque de servicio al ciudadano. «Cada inversión en innovación y digitalización se traduce en más seguridad, mejores condiciones de circulación y un menor impacto ambiental», afirmó durante su intervención.

Innovación al servicio de la seguridad

Uno de los pilares de esta estrategia es el Modelo Digital de las Carreteras, una plataforma pionera que gestiona de forma integral la red autonómica. Con esta herramienta, la Junta puede inventariar activos, visualizar digitalmente las vías y realizar análisis predictivos para mejorar el mantenimiento y anticiparse a posibles incidencias, lo que se traduce en una red más segura y eficiente para todos los usuarios.

Además, Puerta destacó el éxito de los sistemas de señalización inteligente para combatir los accidentes con fauna salvaje. Una treintena de paneles emiten alertas en tiempo real, lo que ha logrado reducir en un 22% los siniestros en las zonas donde operan.

La gestión inteligente también se extiende al mantenimiento invernal gracias al proyecto Territorio Rural Inteligente. Sensores en silos de sal y estaciones meteorológicas permiten monitorizar las condiciones de las carreteras en tiempo real, optimizando el uso de recursos y reforzando la seguridad en épocas de frío y nieve.

Sostenibilidad y economía circular en el asfalto

La Junta ha implementado diversas iniciativas para reducir la huella ambiental de sus carreteras, apostando por la economía circular. Entre las medidas más destacadas se encuentran:

  • Uso de polvo de neumáticos reciclados: Castilla y León es pionera en el uso de este material en sus mezclas bituminosas. Esto no solo da una segunda vida a los neumáticos fuera de uso, sino que crea firmes más duraderos y resistentes a las grietas y los cambios de temperatura.
  • Aditivos del aceite de oliva: La incorporación de subproductos del refinado de este aceite, como la pechina, en el asfalto permite reducir el consumo energético, las emisiones y los olores durante la producción, sin comprometer la calidad del firme.
  • Áridos reciclados de la propia carretera: En tramos de la autovía A-601, se ha experimentado con la reutilización de materiales provenientes de la propia demolición de la vía. Esta práctica reduce la extracción de recursos vírgenes y la huella de carbono del transporte.

Puerta concluyó que cada una de estas innovaciones en sostenibilidad es «un paso más hacia carreteras más responsables con el medio ambiente y más eficientes para los ciudadanos», demostrando que la seguridad y el respeto por el entorno pueden ir de la mano.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba