ActualidadAgenda CulturalCultura

Las antiguas escuelas de San Martín de la Tercia renacen como vibrante centro cultural

En el corazón de la Montaña Central Leonesa, las viejas escuelas de San Martín de la Tercia han vuelto a cobrar vida, transformándose de un edificio olvidado a un dinámico punto de encuentro, cultura y arte

Este renacer es un testimonio del compromiso de la comunidad con la preservación de su patrimonio y la revitalización del entorno rural.

Inaugurado en 1915 por la Condesa de Sagasta, el edificio de piedra sirvió como centro educativo para la comunidad hasta su cierre en 1972. Durante décadas, permaneció en silencio, sufriendo un grave deterioro. Sin embargo, gracias al impulso de la Junta Vecinal de San Martín de la Tercia, liderada por su presidente José Luis García Oblanca, y con el apoyo de la Diputación de León, el inmueble fue restaurado en 2023, recuperando su dignidad y utilidad.

Actualmente, el edificio alberga la sede de la Asociación Cultural y Recreativa San Martín de la Tercia, sirviendo además como casa del pueblo y teleclub. Según su presidenta, Cathy Thompson, el objetivo es claro: promover el arte, la cultura y el entretenimiento en el entorno rural, convirtiendo el espacio en un motor de dinamización comunitaria.

Como primera gran actividad, las antiguas escuelas acogen la exposición ‘Prendido con Alfileres’, del colectivo LaborArte. La muestra, que estará abierta al público desde el 2 hasta el 17 de agosto, rinde un emotivo homenaje a la mujer a través de una diversidad de expresiones artísticas.

Las obras, que se entrelazan como puntadas en una tela común, exploran lo cotidiano, lo simbólico y lo humano de la experiencia femenina. A través de collages, textiles, esculturas, fotografías, pinturas y poemas, la exposición celebra la lucha por la igualdad y la belleza de lo doméstico que, en última instancia, transforma lo social.

Entre los artistas participantes se encuentran:

  • Ana y Elena Campos
  • Cristina Ibáñez
  • Pilar L. Duque
  • Cathy Thompson
  • Fernando Tuñón
  • Silvia Pérez Sanz
  • Beatriz García

La muestra va más allá de una simple exhibición, invitando al público a ser parte de ella. Los visitantes están animados a dejar su propio homenaje a las mujeres que les inspiran, convirtiendo la exposición en un espacio vivo de diálogo, memoria compartida y participación colectiva.

Situado en la Reserva de la Biosfera del Alto Bernesga, San Martín de la Tercia demuestra su compromiso con un tipo de arte intrínsecamente ligado a su entorno. El paisaje de alta montaña, su arquitectura tradicional y sus leyendas, como la del «hilo de oro» o la «cueva del Buey Pinto», ofrecen un marco excepcional para la creación artística y la reflexión.

En este rincón de León, el arte no se queda en las paredes: se comparte, se conversa, se celebra y se vive, tejiendo nuevas historias sobre los cimientos de la memoria.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba