
La Universidad de León (ULE) apuesta por el conocimiento del territorio y el impulso al desarrollo local con un nuevo curso de verano centrado en la Ribera y la Vega del Órbigo. Bajo el título «La Ribera y la Vega del Órbigo leonesas: pasado, presente y futuro desde Veguellina de Órbigo», el seminario se desarrollará entre los días 9 y 11 de julio en la Sala Cultural Fundos de Veguellina, combinando formato presencial y online para facilitar el acceso al mayor número de participantes.
El curso, de 20 horas de duración, está dirigido por los doctores José Luis Vázquez Burguete (Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales) y María Purificación García Miguélez (Facultad de Derecho), y cuenta con un enfoque interdisciplinar que lo hace apto para estudiantes de cualquier titulación, empresarios, emprendedores, trabajadores del sector público y privado, y cualquier persona interesada en el desarrollo sostenible y el patrimonio comarcal.
Un espacio para conocer, valorar y proyectar el Órbigo
El objetivo fundamental de este curso es difundir el valor patrimonial, cultural, social y ambiental del Órbigo, fomentando la conciencia colectiva sobre su importancia y promoviendo iniciativas de emprendimiento local. Durante tres jornadas se abordarán modelos de desarrollo sostenible, innovación, industrias creativas y posibilidades económicas vinculadas al territorio.
También se analizarán elementos clave del pasado industrial y sociocultural de la comarca, y se presentarán ejemplos de marketing experiencial, como el uso del lúpulo local en la elaboración de cerveza artesanal, en una de las sesiones más atractivas del programa, que incluye una cata-degustación.
Una propuesta formativa con vocación transformadora
El curso no solo proporciona formación académica, sino que ofrece herramientas y conocimientos útiles para crear, gestionar o apoyar proyectos de desarrollo en el entorno rural. En ese sentido, el programa se completa con mesas de debate, experiencias locales y una sesión final en formato de “Concejo Abierto” con representantes institucionales, empresariales y sociales del Órbigo.
La matrícula ordinaria tiene un coste de 20 euros, con una tarifa reducida de 15 euros para estudiantes, personas desempleadas, jubiladas o con discapacidad. Toda la información e inscripciones están disponibles en la web oficial de los cursos de verano de la ULE:
👉 https://cursosdeverano.unileon.es/la-ribera-y-la-vega-del-orbigo-leonesas-pasado-presente-y-futuro-2025/
Colaboración institucional y local
En la organización del curso colaboran el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, el Instituto de Estudios del Órbigo y la UNED Ponferrada, reflejo del compromiso colectivo por reforzar la identidad de la comarca y su proyección de futuro.
PROGRAMACIÓN DESTACADA:
📌 Miércoles 9 de julio
-
Centros de Innovación y desarrollo territorial, con participación del Ministerio para la Transición Ecológica.
-
Industrias creativas y musicales como motor rural, con voces del festival Luna de Cortos y asociaciones locales.
-
Visita al Museo del Cine de Veguellina.
📌 Jueves 10 de julio
-
El patrimonio industrial y sociocultural del Órbigo, con expertos y asociaciones de defensa patrimonial.
-
Marketing cervecero y variedades locales de lúpulo, con cata incluida.
📌 Viernes 11 de julio
-
Economía y arte urbano como dinamizadores.
-
“Concejo Abierto”: propuestas para el futuro del Órbigo.
-
Clausura con autoridades locales y académicas.
La Universidad de León invita a toda la ciudadanía a participar en esta experiencia de formación, reflexión y compromiso con uno de los territorios más emblemáticos de la provincia.