
La Universidad de León (ULE) ha lanzado la segunda edición de la microcredencial universitaria «Educación para el Desarrollo Sostenible: Integración de la Agenda 2030 en las Enseñanzas Obligatorias». Esta iniciativa, enmarcada en el compromiso de la ULE con la formación continua del profesorado, busca equipar a los docentes con las herramientas necesarias para abordar temas cruciales como la sostenibilidad, la ciudadanía global y la igualdad de género, en línea con la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El curso, que consta de 100 horas (4 créditos ECTS) y está financiado con Fondos Next Generation de la Unión Europea, es una oportunidad para que los educadores reflexiones sobre los desafíos actuales y adquieran metodologías prácticas e innovadoras. El programa se divide en cinco módulos y se enfoca en temas que van desde el análisis de las metas de la Agenda 2030 hasta la aplicación de enfoques pedagógicos como el Diseño Universal para el Aprendizaje y la evaluación por competencias. También se incluyen módulos sobre la adquisición de competencias digitales de nivel B2, esenciales para la transformación educativa actual.
Dirigido por la profesora Carolina Blanco Fontao, el programa cuenta con un equipo docente de la propia ULE, compuesto por expertos de los departamentos de Didáctica, Psicología, Sociología y Filosofía. El curso se impartirá de forma presencial en la Facultad de Educación de la ULE del 13 de octubre al 19 de diciembre. Las plazas son limitadas y el periodo de preinscripción está abierto hasta el 8 de octubre.
Con esta microcredencial, la Universidad de León reafirma su apuesta por una formación de calidad que empodera a los educadores para que sus aulas se conviertan en espacios más inclusivos, equitativos y sostenibles, contribuyendo así a la construcción de un futuro mejor.