ActualidadCulturaEl Baúl

La Universidad de León confirma el éxito histórico de la exposición de Ai Weiwei en MUSAC con un impacto económico de 33 millones

El estudio destaca la alta satisfacción del público y consolida al MUSAC como referente cultural y motor económico en Castilla y León.

La Universidad de León ha presentado un informe que certifica el rotundo éxito cultural, social y económico de la exposición ‘Ai Weiwei. Don Quixote’, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC) entre noviembre de 2024 y mayo de 2025. El estudio, dirigido por el profesor Ramón Rueda López, revela que la muestra generó un impacto económico superior a los 33,2 millones de euros, situando al MUSAC como un referente en el panorama cultural nacional.

La presentación del informe contó con la presencia de la viceconsejera de Acción Cultural, Mar Sancho, la rectora de la Universidad de León, Nuria González, y el director del MUSAC, Álvaro Rodríguez, junto a representantes de las universidades de Córdoba y Las Palmas de Gran Canaria, que también participaron en el estudio.

Un público satisfecho y comprometido

Según los datos recogidos, la exposición atrajo a un público amplio y diverso, con un notable predominio de visitantes con formación universitaria y un 60% procedente de fuera de la provincia de León, consolidando al museo como un destino cultural de alcance nacional.

El grado de satisfacción alcanzó niveles históricos:

  • 9,31 puntos de valoración general de la visita.

  • 9,41 puntos en la intención de recomendar la experiencia.

  • 92,9% de visitantes manifestó su deseo de volver al museo.

Estos indicadores reflejan que los asistentes no solo disfrutaron de la muestra, sino que se convirtieron en embajadores culturales, impulsando la promoción del MUSAC a través del boca a boca.

Impacto económico y social

El informe revela que por cada euro invertido, la exposición generó un retorno de 19 euros en la economía local y regional. Sectores como la hostelería, el comercio y el transporte se beneficiaron directamente, con un gasto medio diario por visitante de 99,92 euros.

Además, el evento contribuyó a dinamizar la actividad cultural y turística, reforzando la posición de León como centro estratégico para el arte contemporáneo.

Ai Weiwei: arte que emociona y transforma

La obra del reconocido artista chino, de profunda carga política y social, provocó reacciones intensas en el público. Palabras como “agridulce”, “provocadora” e “inquietante” fueron utilizadas para describir la experiencia, mientras que términos como “enriquecedora” y “transformadora” subrayan su valor educativo y cultural.

La percepción de aprendizaje durante la visita obtuvo una puntuación de 9,11, confirmando que la exposición no solo entretuvo, sino que inspiró reflexión y conocimiento.

Seminario para debatir el futuro de los museos

Con motivo de estos resultados, el MUSAC acogerá los días 18 y 19 de septiembre el seminario ‘Arte Contemporáneo, Territorio y Desarrollo en el Siglo XXI’, organizado junto a la Universidad de León.

El encuentro reunirá a expertos en gestión cultural, economía, turismo y arte contemporáneo para analizar el papel transformador de los museos. Las sesiones abordarán temas como:

  • Modelos de gestión cultural en museos de arte contemporáneo.

  • El impacto económico del arte en la transformación local.

  • Museos como atractivo turístico y motor de desarrollo urbano.

La asistencia será gratuita con inscripción previa en la web oficial del museo, www.musac.es.

Fuente
MUSAC
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba