EducaciónSociedad

La Universidad de León arranca el curso 2025/26 con un 95% de ocupación y Veterinaria como grado estrella

La ULE suma 2.377 nuevos estudiantes y alcanza los 9.486 alumnos de grado, consolidando su crecimiento y avanzando hacia la implantación del grado de Medicina.

La Universidad de León (ULE) ha iniciado el curso académico 2025/26 con una ocupación del 94,13% de sus plazas de grado, tras registrar 2.377 matrículas de nuevo ingreso, un 1% más que en el mismo periodo del año anterior. Esta cifra, que aún es provisional porque el plazo de matrícula sigue abierto, confirma la tendencia de crecimiento sostenido de la institución en los últimos cursos.

La rectora de la ULE, Nuria González, destacó que este aumento refleja la confianza en la calidad de la enseñanza y que la oferta académica de la universidad es “atractiva, responde a las expectativas de los estudiantes y está alineada con la realidad del mercado laboral”.

Entre los grados más demandados, Veterinaria e Ingeniería Aeronáutica lideran las solicitudes, mientras que los dos grados de Enfermería, repartidos entre ambos campus, concentran el mayor número de matriculaciones con 196 nuevos estudiantes. A continuación, se sitúan Derecho (149 matrículas), Veterinaria (127) y Educación Primaria (123).


Apuesta por nuevas titulaciones y estudiantes internacionales

González subrayó el incremento en la demanda de titulaciones como Ingeniería en Energía, Electrónica Industrial y Automática y la recientemente actualizada Ingeniería en Geotecnologías y Topografía, que reemplaza al anterior grado en Geomática y Topografía.

De los estudiantes de nuevo ingreso, 294 proceden de ciclos formativos de FP, lo que representa un 12% del total, especialmente en titulaciones como Podología, Enfermería y Veterinaria. Además, 18 alumnos comienzan su segunda titulación universitaria.

Actualmente, la ULE cuenta con 9.486 estudiantes de grado, de los cuales 506 son extranjeros, lo que refuerza la dimensión internacional de la institución.


Crecimiento en máster y nuevas áreas de formación

En el ámbito de los másteres, la Universidad de León registra 623 matrículas, alcanzando un 50% de ocupación de su oferta total de 1.262 plazas. El año pasado, en estas fechas, se situaba en el 42%, con cerca de 560 matriculados.

El máster en Formación de Profesorado lidera la demanda con más de 130 estudiantes, seguido por Ciencias Biomédicas y de la Salud, y otros programas como Envejecimiento Saludable, Entrenamiento y Rendimiento Deportivo y Robótica e Inteligencia Artificial, todos ellos con más de 25 inscripciones.

La ULE también impulsa la formación permanente con microcredenciales en áreas emergentes como Inteligencia Artificial, sostenibilidad educativa y avances en medicina podológica.


El reto de implantar el grado de Medicina

Uno de los grandes desafíos del equipo rectoral para este curso es la implantación del grado de Medicina, actualmente pendiente de la aprobación final de la memoria por parte del Consejo de Gobierno, prevista para finales de septiembre, antes de ser remitida al Ministerio de Universidades.

“Queremos mantener una oferta educativa de calidad, apostar por nuevas líneas de investigación y mejorar la empleabilidad de nuestros egresados, al tiempo que reforzamos la transferencia de conocimiento hacia el tejido productivo”, afirmó la rectora.


Reclamo por un sistema centralizado de matrícula

El vicerrector de Actividad Académica, Julio Abad, insistió en la necesidad de implantar un sistema centralizado de preinscripción universitaria a nivel nacional, similar al proceso de elección de plazas MIR.

Actualmente, la ausencia de un calendario común provoca continuos movimientos en las listas de admitidos, ya que los estudiantes pueden matricularse en varias universidades y titulaciones de forma simultánea, lo que genera incertidumbre y dificulta la planificación de recursos.

“Un sistema unificado permitiría evitar el vaivén de listas, estabilizar la matrícula y mejorar la organización interna de las universidades”, señaló Abad.


Con estos resultados, la Universidad de León afronta el curso 2025/26 con una sólida base de crecimiento, una alta tasa de ocupación en grados y másteres y con el objetivo estratégico de implantar el grado de Medicina, reforzando así su papel como motor de conocimiento e innovación en la región.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba