
El hall de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León se ha convertido en el nuevo hogar de la exposición «Territorios de leyenda». A través de 10 expositores en lona de gran formato, la muestra invita al público a sumergirse en los temas, personajes y narrativas del patrimonio legendario de la tradición oral leonesa.
Esta iniciativa, que busca proteger y difundir el patrimonio inmaterial, surge de la colaboración de expertos y creadores que han dedicado su esfuerzo a recuperar estas historias. La exposición cuenta con las impresionantes ilustraciones de Toño Benavides, cuyo estilo expresionista y cubista utiliza el contraste de blanco y negro, con toques de color, para dar vida a las leyendas de su libro «Mitología leonesa». A este arte se une la sabiduría de los estudios de José Luis Puerto, un investigador que ha recuperado estas historias directamente de la voz de sus informantes en las comarcas leonesas.
Un Proyecto Académico con Alma Itinerante
La exposición, comisariada por las profesoras Natalia Álvarez Méndez y Miriam López Santos, forma parte del Proyecto de Investigación en Ciencia Aplicada «Imaginarios narrativos, pensamiento simbólico artístico y paisajes culturales de Castilla y León: de la tradición a la modernidad» (IMANA). Este proyecto potencia la participación de las universidades en el realce del patrimonio inmaterial leonés.
Con un marcado carácter itinerante, «Territorios de leyenda» no solo se exhibirá en la capital, sino que también llevará su conocimiento al medio rural y urbano. A través del Grupo de Innovación Docente de la ULE Storytelling y Aprendizaje Activo (GIDSTORYAC), la muestra viajará a diversos centros educativos de la provincia, acompañándose de material didáctico para que el profesorado pueda trabajar estos contenidos y evitar la pérdida de la cultura popular.
La exposición ya ha visitado Factor San Feliz, el IES La Gándara de Toreno y la Casa de Cultura de Santibáñez de Valdeiglesias. Tras su paso por la ULE, en octubre formará parte del «Quimeras. Festival Internacional de Ficción Insólita» y, a partir de noviembre, comenzará a recorrer numerosos centros educativos del territorio leonés. El interés de otras provincias por esta iniciativa asegura que la difusión del conocimiento sobre las leyendas de León continuará más allá de sus fronteras, preservando así la rica memoria colectiva de la región.