ActualidadEducaciónSociedad

La Universidad de León abre el debate sobre la IA con un ciclo de conferencias que arranca este lunes

La Universidad de León (ULE) lanza el ciclo de conferencias ‘La Inteligencia Artificial que viene: Una mirada desde Europa’ con el objetivo de generar un espacio de debate y reflexión sobre el impacto de la IA.

La iniciativa, organizada por el Vicerrectorado de Internacionalización y Compromiso Global, busca abordar las perspectivas tecnológica, ética, social, penal y económica de esta disciplina.

El vicerrector José Alberto Benítez Andrades ha señalado que el ciclo es un compromiso de la ULE para promover el uso responsable de las nuevas tecnologías y liderar estas reflexiones «desde la excelencia académica y la innovación tecnológica«.

El ciclo se compone de cuatro ponencias y comenzará este lunes, 8 de septiembre, a las 10:30 horas en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Ambientales y Biológicas. La primera conferencia, titulada ‘Inteligencia Artificial Generativa y Modelos del Lenguaje: Capacidades, Limitaciones y Desafíos Éticos’, será impartida por María Teresa Martín Valdivia, catedrática y doctora en Ingeniería Informática por la Universidad de Jaén y reconocida especialista en IA.

El ciclo también contará con otros expertos de talla nacional, como Teresa Rodríguez de las Heras Ballell, catedrática de la Universidad Carlos III, y Alejandro Rodríguez González, investigador de la Universidad Politécnica de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Inteligencia Artificial en Biomedicina.

Financiada por la Junta de Castilla y León, la iniciativa es un reflejo de la apuesta de la ULE por ofrecer programas divulgativos de alto nivel y abiertos a toda la sociedad, con el fin de fomentar la reflexión sobre los retos y oportunidades de la inteligencia artificial. El acceso a las conferencias es libre, aunque se recomienda la inscripción previa.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba