ActualidadEducaciónSociedad

La ULE y la UVigo patentan un sistema que detecta riesgo de caídas en personas mayores

Permite identificar un deterioro en el control postural que incrementa el riesgo de caída usando una tecnología de coste “relativamente accesible”

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) acaba de conceder a las universidades de León y de Vigo la patente de un sistema de evaluación del equilibrio dinámico y del riesgo de caídas durante la marcha en personas mayores y adultos. Esta innovación es fruto de las investigaciones desarrolladas en los últimos años por Raquel Leirós y José Alberto Benítez, de la Universidad de León, y por José Luis García Soidán y Vicente Romo de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la UVigo. Se basa en el uso de un acelerómetro triaxial que mide la aceleración del cuerpo en tres direcciones (vertical, lateral y adelante-atrás) y “detecta los cambios de aceleración del movimiento en los tres ejes del espacio, vertical, lateral y en el eje antero-posterior y se detectan los cambios de aceleración mientras la persona anda”, explica Leirós.

El acelerómetro se coloca en la parte baja de la espalda del usuario, los datos recogidos se vuelcan en una unidad de procesamiento, como un teléfono inteligente o un ordenador, que analiza esas mediciones calculando indicadores clave del equilibrio. Ahí, destaca Leirós, es donde “está la verdadera parte de la invención, si los valores de aceleración registrados indican que el control postural de la persona es insuficiente o que hay cierto riesgo de caídas, el sistema detectaría que efectivamente hay una alteración en el equilibrio, o sea tendría capacidad diagnóstica, de forma incluso predictiva, de que puede suceder una caída en cierta persona” y, por tanto, ayudar a identificar personas con mayor riesgo de caídas permitiendo así intervenciones más efectivas. Se trata de una patente especialmente útil en personas mayores, ya que el riesgo de caídas se incrementa con la edad, según la OMS, se estima que el 35 por ciento de las personas mayores de 65 años y el 50 por ciento de las de 80 años o más sufrirán, cuando menos, una caída al año.

Esta nueva patente, por tanto, ayudará a identificar “a personas con mayor riesgo de caídas permitiendo tratarlas de forma preventiva y más eficiente y va a permitir diagnosticar de manera sencilla y precisa en el entorno clínico el riesgo de caídas mientras una persona anda utilizando tecnología portátil de un coste relativamente accesible”.

RESULTADO TRAS AÑOS DE TRABAJO

Esta patente es resultado de una línea de trabajo impulsada hace cerca de una década por el grupo de investigación Hi10 de la UVigo, en la que se inserta la tesis de doctorado realizada por Leirós (Doctora por la Universidad de Vigo con la tesis Desarrollo de dispositivos acelerométricos para la valoración del equilibrio en mujeres) y hoy profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de León en el campus de Ponferrada. En ese sentido, el investigador de Vigo José Luis García Soidán recuerda que el trabajo desarrollado implicó en primer término estudiar cuál sería el punto exacto de la zona lumbar en el que el acelerómetro se situaría “en el centro de gravedad del sujeto”, para luego trabajar en la identificación e interpretación de los datos que permiten detectar “precozmente pequeños cambios provocados por el proceso de envejecimiento”, así como en otros “ámbitos de utilidad” en medicina y en las ciencias de la actividad física y del deporte, como en enfermería, podología, fisioterapia, neurología u ortopedia.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba