
La Universidad de León (ULE) será la sede del IX Congreso Internacional Académico y Profesional sobre la Felicidad, un foro que reunirá a investigadores y profesionales de una decena de países. En esta edición participarán expertos de 19 universidades españolas y nueve de México, así como ponentes de Colombia, Italia, Perú, El Salvador, República Dominicana, Estados Unidos y Reino Unido. El evento, organizado en colaboración con la Red internacional universitaria de la Felicidad, tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
La cita se consolida como espacio de referencia para presentar y debatir avances científicos y prácticos en economía de la felicidad, bienestar corporativo, comunicación organizacional y gestión centrada en las personas. Según explica Sofía Blanco Moreno, codirectora del comité organizador, “durante estos dos días, investigadores, docentes, profesionales y emprendedores compartirán ideas, proyectos y experiencias para construir organizaciones más humanas, innovadoras y sostenibles”.
Un enfoque colaborativo y transversal
El congreso busca fomentar redes internacionales de cooperación y proyectos conjuntos entre el ámbito académico, empresarial y social. La ULE se convertirá durante dos jornadas en un punto de encuentro para compartir metodologías y estrategias que integren el bienestar en la empresa, la educación, las instituciones públicas y el consumo responsable.
Inteligencia artificial, liderazgo emocional y consumo sostenible
El programa abordará un amplio abanico de temas vinculados al bienestar y la felicidad:
-
Happiness Management en startups y en procesos de transformación digital.
-
Bienestar de los empleados en entornos híbridos y teletrabajo.
-
Inteligencia Artificial y felicidad: impacto en motivación, salud mental, retención del talento y experiencia del consumidor.
-
Liderazgo emocional, comunicación responsable y gestión del cambio.
-
Consumo sostenible y bienestar del consumidor.
-
Economía de la felicidad, indicadores de bienestar y perspectivas históricas.
-
Emociones y toma de decisiones en organizaciones, marketing y comunidades digitales.
“No es solo un evento académico —resume Blanco—, es un espacio de inspiración y conexión donde ciencia, educación, empresa y sociedad se dan la mano para impulsar bienestar, cooperación e innovación social”.
Impacto en León y organización
Con la celebración del congreso, la Universidad de León refuerza su papel como referente académico internacional y posiciona a la ciudad como capital del bienestar y la innovación social dentro de la red universitaria dedicada a la felicidad y la calidad de vida.
El programa prevé 34 ponencias presenciales y 41 online, además de la presentación de cuatro tesis y TFG presenciales y cinco online. Habrá cerca de medio centenar de asistentes presenciales y más de 60 a distancia. El Comité de dirección y organización está presidido por las doctoras Ana María González Fernández y Sofía Blanco Moreno (ULE), junto al doctor Pedro Cuesta-Valiño (Universidad de Alcalá). En el ámbito científico internacional, la presidencia recae en Pedro Cuesta-Valiño y Luis Bayardo Tobar-Pesantez (Universidad Politécnica Salesiana, Ecuador).
Inscripciones y programa: disponibles en la web oficial del congreso: www.congressonhappiness.com.