ActualidadEducaciónSociedad

La ULE impulsa la educación sostenible con una nueva microcredencial para docentes

La Universidad de León abre la matrícula para la segunda edición del programa formativo que integra la Agenda 2030 en la enseñanza obligatoria.

La Universidad de León (ULE) ha abierto el periodo de matrícula para la segunda edición de la microcredencial universitaria “Educación para el Desarrollo Sostenible: Integración de la Agenda 2030 en las Enseñanzas Obligatorias”, una iniciativa que busca capacitar al profesorado de Primaria y Secundaria en la implementación de metodologías innovadoras alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los requisitos de la LOMLOE.

El programa, que se desarrollará entre el 13 de octubre y el 19 de diciembre en la Facultad de Educación, está diseñado para dotar al cuerpo docente y a futuros maestros de herramientas pedagógicas actualizadas que fomenten la sostenibilidad, la igualdad de género y la ciudadanía global en las aulas.

Con una duración de 100 horas (4 créditos ECTS) y financiada con Fondos Next Generation de la Unión Europea, la formación combina reflexión teórica y práctica a través de cinco módulos. Estos abarcan desde el análisis de los retos educativos actuales hasta la aplicación de enfoques innovadores en el aula, como el Diseño Universal para el Aprendizaje, la evaluación por competencias y la investigación docente, además de la adquisición de competencias digitales de nivel B2.

El plazo de preinscripción está abierto hasta el 8 de octubre, mientras que la matrícula podrá formalizarse hasta el 13 de octubre, siempre que queden plazas disponibles, ya que el curso se desarrollará en formato presencial y con aforo limitado.

El equipo docente está formado por profesores de la ULE procedentes de los departamentos de Didáctica, Psicología, Sociología y Filosofía, bajo la dirección de Carolina Blanco Fontao, profesora del Departamento de Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación.

Con este programa, la Universidad de León refuerza su compromiso con la innovación educativa, ofreciendo una formación que busca transformar las aulas en espacios inclusivos, equitativos y sostenibles, en línea con los desafíos globales marcados por la Agenda 2030.

Fuente
ULE
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba