![Universidad de León](https://ahoraleon.com/wp-content/uploads/2018/01/uleentrada.jpg)
Ahora León / Noticias de León / ULE
Veinte estudiantes de Educación Secundaria participaron el pasado viernes en la segunda sesión de una iniciativa impulsada por la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León (ULE) que trata de inculcar un mayor conocimiento de Internet y de las redes sociales en la juventud. La propuesta ‘Hackers del futuro’ –realizada en colaboración con la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León- se inició el pasado 25 de marzo y volverá los próximos días 6 de mayo en Ponferrada y 3 de junio en León.
Un juego a través de la plataforma virtual Kahoot! sirvió de arranque de la sesión tras la bienvenida brindada minutos antes por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y con la Sociedad, Mª Dolores Alonso-Cortés, y la directora de la Cátedra de Ciberseguridad, Adriana Suárez, quienes agradecieron el interés de los participantes por esta propuesta. Cómo detectar si un perfil es falso en una red social, qué se considera una contraseña robusta o cómo se llama la autenticación de una cuenta si se utiliza otro dato como un SMS, fueron algunas de las cuestiones del juego a las que fueron respondiendo los estudiantes y cuyos errores clarificó José Alberto Benítez, profesor del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática de la ULE y encargado de impartir estos talleres.
‘Hackers del futuro’ ofrece un completo programa que incluye aspectos específicos como conocer la historia de Internet, su origen y su estado actual, saber navegar de forma segura por Internet, qué significa ser un hacker, las bondades y maldades que encierra esta figura, el uso de una red social y los problemas que puede acarrar su mal uso, y mejorar el manejo de Internet en la población juvenil a través de ejemplos relacionados con hackers y redes sociales. “Consideramos esencial promover las vocaciones tecnológicas, en particular en el ámbito de la Ciberseguridad, entre los estudiantes de la ESO, de forma que no sólo hagan uso de la tecnología con facilidad, como nativos digitales que son, sino que comprendan cómo funciona y los riesgos que conlleva”, explica Adriana Suárez, directora de la Cátedra de Ciberseguridad.
Para dar respuesta a estos contenidos y transmitir de forma amena y divertida en qué consiste Internet y qué significa ser un hacker, el taller también cuenta con otros docentes del Área de Ingeniería de Sistemas y Automática como Isaías García Rodríguez, Carmen Benavides Cuéllar, Héctor Alaiz Moretón, y María Teresa García Ordás.
Los centros escolares y el alumnado al que va dirigida esta iniciativa piloto aún están a tiempo de tramitar la inscripción para las dos sesiones restantes a través del siguiente formulario de inscripción (https://forms.gle/JEz6NX5iKoyab12f9).