ActualidadEducación

La ULE aumenta su potencial en investigación

Ahora León / Noticias de León / ULE

La Universidad de León (ULE) contará a partir de enero de 2017 con 27 nuevos técnicos de Apoyo a la Investigación, gracias a la concesión de ayudas de la Junta de Castilla y León para financiar la contratación de este personal para apoyar la investigación en Castilla y León.

Los nuevos técnicos estarán adscritos a distintas Unidades de Investigación Consolidadas de la ULE, así como a laboratorios, institutos, y departamentos en los que se desarrollan proyectos de investigación, que en su mayoría tienen relación con el ámbito de las ciencias sanitarias y experimentales.

Los contratos serán por un plazo máximo de dos años y se realizarán bajo la supervisión de los investigadores de la ULE. En cuanto a la distribución de las ayudas para la contratación de estos técnicos en el resto de las universidades de la Comunidad, han correspondido 26 ayudas a Burgos, 29 a Salamanca y 28 a Valladolid.

La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, en su política de contribuir a consolidar la actividad investigadora mediante el apoyo a los grupos de investigación de las universidades públicas, impulsa la figura de los ‘técnicos de apoyo’ a través de la concesión de estas ayudas. Asimismo, la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una especialización inteligente (RIS3) de Castilla y León 2014-2020, recoge en su programa 2, ‘Ciencia excelente y liderazgo tecnológico’, como una de sus objetivos específicos, ‘Apoyar el talento y el capital humano’. Con dicho objetivo se pretende asegurar la atracción y el mantenimiento del talento y del capital humano en el sistema científico de Castilla y León.

Estas subvenciones se enmarcan en el Programa Operativo de Empleo Juvenil, financiado de forma conjunta por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, creado con el fin de cumplir los objetivos establecidos en la Estrategia de la Unión Europea 2014-2020 en materia de desempleo juvenil. En este sentido, la Garantía Juvenil es el sistema por el cual se implanta y desarrolla en España la Iniciativa de Empleo Juvenil, dirigida a jóvenes inscritos o no en los servicios de empleo, para que reciban una oferta de empleo, de educación continua o un período de prácticas, tras el fin de su formación y siempre que tengan más de 16 años y menos de 30 años, en el momento de solicitar la inscripción en el Registro Nacional de Garantía Juvenil.

En total, las universidades contratarán a 110 jóvenes empadronados en Castilla y León e inscritos en dicho registro, que, en la actualidad, ni estudian ni trabajan. Las ayudas tienen un presupuesto total de 4.070.000 euros y se repartirá en 55 para jóvenes titulados en FP y 55 para jóvenes titulados universitarios. En la selección se ha valorado la nota media en sus estudios y, a posteriori, se han ido adjudicando entre las distintas plazas que las universidades habían ofrecido en la convocatoria.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba