La sostenibilidad espacial centra un nuevo Curso de Verano de la ULE

Representantes de organismos públicos y empresas españolas, implicados en el uso sostenible del espacio participarán en este programa del 3 al 5 de julio

0
Ahora León / Noticias de León / ULE

El programa estival formativo de la Universidad de León oferta para los próximos días 3 al 5 de julio un curso dedicado a la ‘Aportación española a las estrategias para un uso sostenible del espacio (Clean Space)’, que se desarrollará en el Palacio del Conde Luna. Este curso, actualmente en fase de matrícula y con un límite de 50 plazas, está dirigido a empleados de organismos públicos o empresas con actividades e intereses en la normativa y protección de las operaciones frente a la basura espacial, así como a otras personas interesadas en esta problemática, especialmente estudiantes de disciplinas afines.

A lo largo de tres jornadas, los participantes tendrán la oportunidad de asistir a diversas charlas y mesas redondas lideradas por expertos nacionales en el campo de la sostenibilidad espacial. El objetivo principal de este curso es reunir a los principales actores nacionales implicados en el uso sostenible del espacio para discutir los retos y necesidades vinculados a este desafío tecnológico. Los asistentes adquirirán conocimientos sobre los desafíos que plantea el uso sostenible del espacio, los programas tecnológicos en desarrollo, y la contribución de los organismos públicos y empresas españolas a la sostenibilidad del sector espacial.

El programa del curso incluye una variada gama de actividades y ponencias. El miércoles 3 de julio, la jornada incluye diversas formaciones impartidas por especialistas de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Microgravedad Ignacio Da Riva, entre otros.

El jueves 4 de julio se llevará a cabo la inauguración oficial del curso por parte de la rectora de la ULE, Nuria González, el director del curso, Jesús Gonzalo de Grado, y el alcalde de León, José Antonio Diez. Seguidamente habrá bloques temáticos sobre las políticas y estrategias nacionales y regionales, con la participación de expertos como Juan Carlos Cortés Pulido, director de la Agencia Espacial Española, y Melania Vasilica Istrate Rosu-Vezeteu, Responsable ESA BIC Castilla y León. Por la tarde, se tratarán los sistemas espaciales con ponencias de representantes de Indra, Deimos Space, GMV, Hispasat, Hisdesat y Real Observatorio de la Armada.

El viernes 5 de julio, la atención se centrará en el Life Cycle I de los proyectos espaciales, con intervenciones de representantes de Orbex Space, PLD Space, Thales Alenia Space España, entre otros. La jornada culminará con una mesa redonda que incluirá a todos los ponentes del curso, moderada por Carlos de Salas Murillo, General Retirado y Director de Estrategia y Relaciones Institucionales de Hisdesat, y la clausura del curso a cargo de su director, Jesús Gonzalo de Grado, profesor de la Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial de la ULE.

El coste de matrícula para el curso es de 150 €, precio que se reduce a 20€ para los alumnos de la Universidad de León, de otras universidades, desempleados y miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Este programa está organizado por el Departamento de Ingenierías mecánica, Informática y Aeroespacial de la ULE y cuenta con la colaboración entre del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), el Ayuntamiento de León y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y con la Sociedad.