La Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León ha aprobado la calificación como Camino Histórico a Santiago al que recomendó el monje alemán Hermann Künig von Vach para el recorrido entre León y
Ponferrada, en la primera guía escrita para los peregrinos a Compostela y publicada en Estrasburgo en 1495.
El tema fue dado a conocer ayer en el curso de un programa cultural en Lugo, iniciado con una marcha de peregrinación a la catedral, por un colectivo de personas tanto de Lugo como de León, y que continuó con acto en el templo lucense, donde leoneses y lucenses asistieron un acto de hermanamiento de las catedrales de León y Lugo, unidas ambas por elementos de historia y de peregrinación, tales como estar vinculadas a san Froilán, santo nacido en Lugo y obispo de León, como ser una y otra lugares por los discurrió el monje Hermann Künig cuando elaboró en el siglo XV la primera guía del peregrinaje. Por la tarde, el encuentro continuó con la presentación del certificado de peregrinación a la Catedral de Lugo, que tiene el privilegio inmemorial de exponer de forma permanente el Santísimo Sacramento, y la celebración de los aniversarios de las declaraciones de la UNESCO tanto del Camino de Santiago como de la propia Catedral de Lugo.
Entre los asistentes, autoridades religiosas y políticas regionales y lucenses y alcaldes de los municipios de Lugo y León por los que discurrió la senda del monje alemán.
Durante las intervenciones, Javier Gómez, presidente de la Asociación Vía Künig, coorganizadora del acto, reclamó la presencia de Tomás Álvarez, Presidente de la Asociación de Amigos de Künig; de Francisco Javier
Álvarez, presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Künig, y de Jesús Núñez, titular de la asociación de los Municipios Lucenses de Vía Künig, con el fin de anunciar una noticia especialmente importante para la vía de peregrinación, la calificación del trayecto como Camino Histórico, en
su recorrido leonés. Tomás Álvarez, a continuación, anunció que el Comisario de los Caminos
de Santiago en la Comunidad de Castilla y León y director general en la Consejería de Cultura de la Junta, Ángel González Pieras, le había confirmado el pasado lunes la calificación de la senda como “Camino
Histórico”, un hecho que refrenda de aspiración de los leoneses y que debe ser un estímulo para los lucenses. Tanto Tomás Alvarez como Javier Gómez alabaron el interés y el profundo conocimiento demostrado por el señor González Pieras por el itinerario yLa primera parte, a cargo de Tomás Álvarez se titula “Análisis histórico documental del flujo viajero y peregrino por el itinerario que recomendó Hermann Künig en el siglo XV, en su guía para los peregrinos a Santiago de Compostela, para dirigirse a Ponferrada desde el alfoz de León, y al que
denominó como Camino de Santa Marina (Sancte Maurin)”
En la misma se analiza la historia de esa vía de penetración de peregrinos, reyes y mercaderes desde, desde la romanidad a nuestros días; las características de esta primera guía del peregrinaje, y los documentos que
refrendan el flujo de caminantes a Compostela. la guía de Hermann Künig, y el segundo aprovechó la presencia en el acto del delegado de la Xunta, Javier Arias Fouz, y de la vicepresidenta de la Xunta de Galicia, Elena Candia López, para destacar, la conveniencia de que Galicia proceda a actuar en el mismo sentido que se ha hecho en la
Comunidad Autónoma vecina.
Informe de la Asociación de Municipios de Künig de León La decisión de la Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León se produce después de que el presidente de la Asociación de de Municipios del Camino de Künig a Santiago, Francisco Javier Álvarez, presentara el pasado mes de septiembre, ante la Comisión, un extenso informe que incluye dos partes: el análisis histórico y documental, y la memoria descriptiva de trazado. Una segunda parte del informe, elaborada por Javier Gómez, es la “Memoria gráfica, descriptiva y cartográfica del trazado de la Vía Künig en León desde San Martín del Camino a Ponferrada”.
El experto, explica en ella que la recuperación de esta Vía Künig en Castilla y León ha sido llevada a cabo empleando la metodología tradicional del estudio y recuperación de Caminos históricos Jacobeos, informe que se acompaña de una descripción del recorrido y aporta amplia información
cartográfica.
La guía de Hermann Künig Hermann Künig von Vach es el autor alemán que en el siglo XV publicó la
primera guía del camino de Santiago escrita para los peregrinos a Santiago de Compostela, en los días en los que empezaba a popularizarse la imprenta por toda Europa.
La guía recogía los dos grandes flujos de peregrinos por el continente europeo: la Oberstrasse o Camino Alto y la Niederstrasse o Camino Bajo. La primera senda unía Centroeuropa con Compostela a través del Sacro Imperio, Suiza, Saboya y sur de Francia para entrar en la Península Ibérica por Roncesvalles, y la segunda unía Compostela con el nudo de Aquisgrán/Colonia siguiendo la vía de Bayona, Tours, París, y Bruselas.
Respecto al itinerario que se define en el Calixtino, Hermann Künig aporta tres grandes novedades:
● Destaca a Bayona como vía de entrada hacia los entornos de Pamplona y Burgos;
● Describe y recomienda una senda que une León y Ponferrada a través de la cota más baja de los Montes de León, la que llamó Vía de Santa Marina.
● Recomienda también la senda que penetra en Galicia por Piedrafita y Lugo para continuar desde esta ciudad a Melide y Santiago de Compostela.
