
La producción industrial en España experimentó un crecimiento interanual del 2,5% en julio, según los datos provisionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento, corregido de efectos estacionales y de calendario, supone una mejora de 0,6 puntos porcentuales respecto a la tasa registrada en junio.
En términos de serie original, la variación anual se situó en 2,3%, lo que representa un descenso de 2,2 puntos respecto al mes anterior. Sin embargo, la evolución mensual —comparando julio con junio— refleja un retroceso del 0,5%, evidenciando cierta desaceleración en la actividad industrial.
Por sectores, Energía lideró el crecimiento con un repunte del 5,8%, mientras que los Bienes de equipo fueron los más afectados, registrando una caída del 1,6%. En el caso de los bienes de consumo duradero, el avance fue del 2,6%, y los bienes intermedios crecieron un 2,0%.
Resultados por comunidades autónomas
La producción industrial aumentó en 12 comunidades autónomas en comparación con julio de 2024. Castilla y León encabezó la lista con un crecimiento del 10,1%, seguida por la Comunitat Valenciana (9,9%) y Cantabria (8,3%).
En contraste, Extremadura sufrió la mayor caída con un desplome del 9,4%.
Perspectivas y cambios futuros
El INE informó que ha actualizado los datos de los últimos dos meses y trabaja en la implementación de la nueva CNAE-2025, que se aplicará a partir de marzo de 2028 para mejorar la precisión de las estadísticas industriales.
Estos resultados reflejan una tendencia de recuperación en la producción industrial, aunque con signos de moderación en algunos sectores clave, lo que será fundamental para el comportamiento de la economía en la segunda mitad de 2025.