DestacadoSociedadSucesos

La Policía Nacional pide ayuda ciudadana para detener a los fugitivos más buscados en España

La difusión de imágenes reales y recreadas con inteligencia artificial busca facilitar la identificación de diez prófugos acusados de delitos especialmente graves en todo el país

La Policía Nacional ha lanzado un nuevo llamamiento a la colaboración ciudadana para detener a los fugitivos más buscados en España. El objetivo es localizar a diez prófugos reclamados por delitos de especial gravedad, entre ellos asesinato, agresiones sexuales a menores, tráfico de drogas, trata de seres humanos y robos con violencia.

Según datos policiales, durante 2024 la Sección de Localización de Fugitivos y la red nacional de equipos especializados participaron en la detención de 460 prófugos de la justicia por distintos requerimientos nacionales e internacionales.


Llamamiento a la colaboración ciudadana

La Policía Nacional subraya que la colaboración ciudadana puede ser determinante para la localización de estos prófugos, que podrían moverse por diferentes puntos del país.

Para canalizar la información, se ha habilitado el correo específico losmasbuscados@policia.es, donde cualquier persona que crea disponer de algún dato relevante puede comunicarlo a los investigadores de manera totalmente confidencial.

Las autoridades recuerdan que no se debe intervenir directamente ni tratar de detener a estos individuos, considerados de alta peligrosidad, sino limitarse a aportar información a través de los canales oficiales.


Imágenes reales y recreadas con inteligencia artificial

Para facilitar el reconocimiento, la Policía Nacional ha difundido fotogramas reales de los fugitivos. Además, se han elaborado imágenes generadas mediante inteligencia artificial que recrean posibles cambios de aspecto que los prófugos podrían haber realizado con el fin de evitar ser identificados.

Estas recreaciones contemplan variaciones en el peinado, el vello facial, el peso o la edad aparente, con el objetivo de aproximarse a cómo podrían lucir en la actualidad. La estrategia busca aumentar las posibilidades de que cualquier ciudadano pueda reconocerlos en espacios públicos.


Cooperación internacional para la detención de prófugos

En aquellos casos en los que la información ciudadana apunte a que alguno de los fugitivos podría encontrarse fuera de España, la Sección de Localización de Fugitivos recurre a herramientas de cooperación internacional.

Entre ellas destaca la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos (ENFAST), operativa las 24 horas del día, los siete días de la semana, que permite poner en marcha acciones inmediatas orientadas a la localización y detención de personas buscadas en el entorno europeo.


Los diez fugitivos más buscados

La lista difundida incluye a diez personas consideradas muy peligrosas, con diferentes perfiles delictivos y antecedentes graves:

  • Daniel Vázquez Patiño, de 46 años y natural de A Coruña, está reclamado por abusos y agresiones sexuales a una menor de 10 años. De complexión obesa, mide 1,70 metros, tiene cabello castaño con entradas, piel blanca y ojos marrones.

  • Jesús Manuel Heredia Heredia, alias “El Pantoja”, de 40 años y natural de Algeciras (Cádiz), está reclamado por delitos contra la salud pública y quebrantamiento de condena. Es considerado uno de los mayores traficantes de droga de la historia de España y líder del clan de “Los Pantoja”, vinculado al narcotráfico en el Campo de Gibraltar. De complexión obesa, mide 1,80 metros, con piel morena, ojos marrones y pelo oscuro con entradas.

  • Juan Herrera Guerrero, de 53 años y natural de Puente Genil (Córdoba), está reclamado por abusos y agresiones sexuales a menores. Tiene complexión atlética, mide 1,73 metros, con cabello castaño, piel blanca, ojos marrones y podría utilizar gafas graduadas.

  • Juan Miguel García Santos, de 51 años, natural de Vilanova de Arousa (Pontevedra), está buscado por tráfico de drogas. Es considerado el cerebro de un entramado de narcotráfico gallego implicado en el envío de cocaína desde Ecuador camuflada en cargamentos de plátanos. Presenta complexión obesa, cabello negro, piel blanca y ojos negros.

  • Manuel Rodríguez López, de 63 años y natural de Barcelona, acumula múltiples requisitorias por robos con violencia, tenencia ilícita de armas, lesiones y quebrantamiento de condena. Mide 1,75 metros, es de complexión delgada, con cabello canoso, piel blanca y ojos marrones.

  • Martiño Ramos Soto, de 50 años y natural de Ourense, fue profesor y está condenado a 13 años de prisión por abusos sexuales a una alumna menor de edad mediante prácticas sádicas, cometidos cuando la víctima tenía entre 12 y 16 años. Tiene complexión delgada, piel morena, cabello canoso y rizado y ojos marrones.

  • José María Pavón Pereira, de 52 años y natural de Huelva, está condenado a 41 años de prisión por el asesinato con alevosía y ensañamiento de dos personas en Granada. De complexión atlética, mide 1,65 metros y presenta cabello moreno, piel blanca y ojos negros.

  • Ionut Ramon Raducan, alias “Florin”, de 33 años y natural de Tecuci (Rumanía), está condenado por trata de seres humanos con fines de explotación sexual y laboral. Forzó a su hermana menor y a su pareja a prostituirse en el Polígono Industrial Marconi (Madrid). De complexión atlética, mide 1,72 metros, con cabello castaño y piel blanca.

  • Julio Herrera Nieto, de 56 años y natural de Sancti-Spíritus (Salamanca), está reclamado por tráfico de drogas, tenencia ilícita de armas y blanqueo de capitales. Se le vincula a un grupo criminal dedicado al suministro y distribución de heroína y cocaína a pequeños consumidores en Plasencia y alrededores. Tiene complexión atlética, mide 1,73 metros, con ojos claros y es calvo.

  • Sergio Jesús Mora Carrasco, alias “Yeyo”, de 48 años y natural de Huelva, está considerado uno de los mayores traficantes de drogas de Europa. Está acusado de tráfico de drogas y blanqueo de capitales y se especializa en el transporte marítimo de hachís mediante lanchas rápidas. De complexión obesa, mide 1,72 metros, con piel blanca, ojos marrones y cabello oscuro.


Un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad

La Policía Nacional insiste en que la colaboración ciudadana para detener a los fugitivos más buscados en España es un pilar esencial de la seguridad pública. La combinación de herramientas tecnológicas, cooperación internacional y participación social pretende reducir el número de prófugos y reforzar la protección de las potenciales víctimas.

Las autoridades animan a la población a consultar las imágenes difundidas y a comunicar cualquier indicio que pueda ayudar a localizar a estos individuos, recordando que toda información será tratada con la máxima reserva.

Fuente
Policía Nacional
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba