
La pensión media de jubilación en España se situó en 1.507,5 euros mensuales en agosto, lo que supone un aumento del 4,4% en comparación con el mismo mes de 2024. Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, cerca de 6,5 millones de personas perciben esta prestación, que representa más de dos tercios del total del sistema.
En conjunto, la Seguridad Social ha abonado 10.374.297 pensiones a 9,4 millones de beneficiarios, con una nómina que asciende a 13.620,9 millones de euros. De esta cantidad, el 73% corresponde a pensiones de jubilación.
Aumento en la edad de jubilación
El informe refleja un cambio en la tendencia de acceso a la jubilación. La edad media se sitúa en 65,3 años, frente a los 64,4 de 2019, impulsada por los incentivos para retrasar la jubilación. Las jubilaciones demoradas ya representan el 11,4% de las nuevas altas, mientras que las anticipadas caen un 12,4% en seis años y suponen solo el 27,6%.
Diferencias por regímenes y género
La pensión media de jubilación varía según el régimen:
-
Régimen General: 1.666,6 euros al mes.
-
Autónomos: 1.010,3 euros.
-
Minería del Carbón: 2.907 euros.
-
Trabajadores del Mar: 1.669,7 euros.
Por género, el 59,2% de las pensiones de jubilación corresponden a hombres, mientras que en el caso de la viudedad, que tiene una media de 935,8 euros, el 95,7% de las beneficiarias son mujeres.
Nuevas altas y complemento de brecha de género
La pensión media de las nuevas jubilaciones asciende a 1.613,3 euros, alcanzando 1.722,5 euros en el Régimen General. Además, en agosto, más de 1,1 millones de pensiones incluyen el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 75,2 euros mensuales.
Clases Pasivas también al alza
La nómina mensual de las Clases Pasivas alcanzó 1.671,59 millones de euros en julio, un 6,1% más que en el mismo mes de 2024. Este régimen cubre principalmente a militares, funcionarios de la Administración General del Estado, Justicia y órganos constitucionales.
Con este incremento, el sistema de pensiones refuerza su sostenibilidad a través de los incentivos a la jubilación demorada y el control en las jubilaciones anticipadas, consolidando una tendencia al alza en la cuantía de las prestaciones.