ActualidadCapitalNoticias de León

La oposición se une para llevar al Pleno una moción y lograr la ampliación del Parque Tecnológico

Ahora León / Noticias de León / Parque Tecnológico

El PP municipal pretende conocer por qué el alcalde de la ciudad, José Antonio Diez, no autoriza el inicio del procedimiento para la expropiación y puesta a disposición de los terrenos aledaños al Parque Tecnológico para que la Junta pueda cumplir su compromiso de ampliar este vivero fundamental de actividad económica y empresarial.

Una muestra más de la forma de gestionar la ciudad de Diez, más cercana a la propaganda y a la crítica a otras administraciones que al trabajo diario para responder a las necesidades de los leoneses, incluido uno de los supuestos ejes vertebradores de su programa electoral: acabar con la sangría poblacional y revertir la marcha de leoneses fuera de esta tierra por falta de oportunidades.

Esta situación de bloqueo la ponía en evidencia a principios de mes el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, cuando afirmaba que se había dirigido a Diez en el mes de junio para que pusiera a disposición los terrenos y el alcalde había dado la callada por respuesta. Es más, el consejero garantizó de nuevo la inversión para la urbanización del suelo y para la promoción del Parque Tecnológico de León cuando estuviera lista la ampliación.

En estas circunstancias, el Grupo Municipal del Partido Popular, con la suma de Ciudadanos y Unión del Pueblo Leonés (UPL), ha registrado hoy una moción para “instar al alcalde de León a llevar a efecto todos los trámites y acuerdos necesarios con la Junta de Castilla y León para la ampliación del Parque Tecnológico”.

La moción pone de manifiesto que la importancia de un parque tecnológico radica en que concentra la I+D privada de las regiones donde se ubican y son lugares de encuentro entre ciencia y empresa. Uno de los grandes objetivos de cara al futuro de estos viveros es conseguir que ese encuentro se traduzca en una mayor inversión en I+D pública y sobre todo privada.

Los parques tecnológicos juegan un papel de interfaz muy notable, acelerando los procesos de transferencia de tecnología entre los diversos agentes del sistema y posibilitando la creación y el rápido crecimiento de nuevos centros de investigación y de nuevas empresas de base tecnológica, piezas clave para lograr la deseada convergencia tecnológica con Europa de nuestro sistema nacional de innovación.

A principio del presente siglo, en concreto en noviembre del año 2000, se firmaba el acuerdo entre el Ayuntamiento de León y Gesturcal para la creación y desarrollo del Parque Tecnológico de León, donde el Ayuntamiento ponía los terrenos a disposición de la Junta de Castilla y León. Desde febrero de 2005 se encuentra operativo para albergar empresas tecnológicas y fue en febrero de 2008 cuando se procedió a su inauguración por parte del entonces presidente de la Junta de Castilla y León.

35 empresas con más de 1.500 trabajadores

Situado al suroeste de la ciudad, cuenta con una buena red de comunicaciones y un fácil acceso a las redes de circunvalación y de penetración a la ciudad de León. Actualmente dispone de una superficie de 32 hectáreas totalmente urbanizadas; no es un recinto diseñado para empresas de una disciplina específica pero dado el nivel de excelencia de la Universidad en áreas como Ciencias de la Salud, Veterinaria, Biotecnología, Agroalimentación, Energías Renovables y diversas ingenierías, las empresas asentadas se concentran en estos sectores estratégicos y de futuro como la biotecnología, farmacia, nuevas tecnologías, ciberseguridad, ingenierías e I+D.

En la actualidad se encuentran instaladas más de 35 empresas, lo que supone que más del 80% del suelo industrial esté ocupado; donde se emplea a más de 1.500 trabajadores, con una media de edad entorno a los 37 años; donde todos son empleos cualificados o de muy alta cualificación y donde están asentadas empresas de referencia nacional e internacional que dan prestigio a la ciudad. El Parque Tecnológico es un referente de futuro para la ciudad y la provincia, siendo en la actualidad el tercer polo biotecnológico de España y palanca para el posible retorno de leoneses que se han ido a trabajar fuera de nuestra provincia y que pueden encontrar aquí donde vivir y desarrollar su proyecto de futuro.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba