
Cruz Roja ha proporcionado, hasta última hora de este lunes, todos los recursos al alcance de la Institución para solventar los problemas ocasionados por el apagón eléctrico en la provincia de León y dar asistencia y apoyo a los centenares de afectados por el mismo.
En la capital, los técnicos y voluntarios de Cruz Roja han atendido y socorrido a más de una decena de personas -especialmente mayores, con problemas de movilidad y/o vulnerables- ante las dificultades encontradas para acceder a sus domicilios. Por otro lado, cabe destacar la labor realizada en La Robla, donde se han asistido a los numerosos usuarios de una de las residencias de personas mayores situadas en el municipio.
En la comarca del Bierzo, tres equipos de Cruz Roja, pertenecientes a las asambleas comarcales de Bembibre y Ponferrada, han dado soporte, junto con la Guardia Civil, a las, aproximadamente, 270 personas que viajaban a bordo de un tren detenido ante la falta de corriente en el tendido eléctrico a unos tres kilómetros de la estación de Bembibre.
Los voluntarios de Cruz Roja, provistos de agua, zumos y diversos alimentos, se han desplazado hasta el punto exacto en el que se encontraba el convoy con vehículos adaptados a las dificultades del terreno para proporcionar apoyo y ayudar en las labores de evacuación de todos los pasajeros, especialmente de los más vulnerables, hasta la estación.
Pese al retorno del suministro eléctrico, los problemas han continuado presentes hasta pasada la medianoche. Desde la Institución, se han entregado tres generadores a los diferentes servicios sanitarios y se ha facilitado todo tipo de recursos y suministros para la alimentación e hidratación de los pasajeros afectados -hasta 600- que se han congregado en la estación de trenes de León, donde Cruz Roja, además, ha desplegado un albergue para todas aquellas personas sin recursos, entre las que se encontraban personas mayores y con problemas de movilidad.
Sobre Cruz Roja Española
Cruz Roja Española pertenece al mayor movimiento humanitario del mundo. Colabora con entidades públicas y privadas para que la ayuda llegue a todas las personas que lo necesitan, en cualquier lugar y en el momento oportuno. Su misión es prevenir y aliviar el sufrimiento humano, proteger la vida y la salud y hacer respetar a las personas.
Sus más de 248.000 personas voluntarias dan respuesta en 1.263 municipios, lo que permite atender anualmente a más de 11,9 millones de personas en los ámbitos nacional e internacional. Todo ello con el apoyo de 1,3 millones de personas socias, empresas y alianzas en todos los sectores de la sociedad.
Cruz Roja Española ha lanzado un Plan de Respuesta para la recuperación ante los efectos de la DANA, para responder ante las necesidades de la población afectada, que se está desarrollando y que se ejecutará en tres fases: respuesta inmediata, recuperación y fortalecimiento y resiliencia. En las primeras fases atenderá las necesidades de más de 60.000 personas con un presupuesto de 30 millones de euros.
Cruz Roja Española continúa su trabajo contra todas las formas de vulnerabilidad, adaptándose y anticipándose a los escenarios de futuro, abierta a la población general, incidiendo en la contribución firme y consistente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente en 191 países. Actúa siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.