ActualidadProvincia

La Justicia asturiana abre diligencias por el accidente minero que ha dejado 5 fallecidos

La explosión en la mina de Cerredo (Asturias) será investigada por la Justicia para conocer a qué se debió el accidente.

El Juzgado de Cangas del Narcea ha iniciado ya las primeras diligencias, un trámite habitual cuando se produce un accidente laboral. Además de los trámites judiciales, la Guardia Civil, concretamente la Policía Judicial, se está haciendo cargo de la investigación de lo ocurrido.

Se está evaluando si la empresa que llevaba a cabo los trabajos en el interior, Blue Solving, estaba actuando acorde a la licencia que se le había concedido durante el verano de 2024.

De momento, la principal hipótesis es que la explosión se debió a una bolsa de grisú, según ha adelantado la Cadena SER citando a fuentes de la investigación. Es un gas con un gran nivel de metano que al ser inoloro, es difícil detectar su presencia y puede causar explosiones sin avisar. Aunque, generalmente, se llevan detectores para evitar estos imprevistos.

La hipótesis del grisú es independiente del asunto de la empresa, pues sea o no ese gas la causa del accidente, hay que conocer qué labores estaba realizando la empresa.

El presidente asturiano, Adrián Barbón, ha asegurado que será analizada «de arriba a abajo» para confirmar si sus labores se ceñían a las licencias concedidas.

Ha explicado que Blue Solving solo tenía permisos para investigar la posibilidad de extracción de determinados minerales en el futuro y en una zona concreta de la mina.

Pero la explosión ocurrió en la tercera planta, área donde según ha aseverado, sólo tenía permiso para retirar material, no para investigar.

«Habremos de analizar lo que realmente estaba sucediendo en el momento del accidente y verificar que todo estuviera dentro de la licencia concedida», ha resaltado en una entrevista en ‘La Hora de la 1’.

Aunque para Barbón ahora lo más relevante es acompañar a las familias de las víctimas en estos momentos.

«Estamos hablando del accidente mayor de minería en Asturias desde hace 30 años, desde el accidente del Pozo Nicolasa en 1995 y por eso entenderán cómo la vivimos, especialmente los que somos de la cuenca minera», ha lamentado.

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba