ActualidadCastilla y León

La Junta y COLPROLeón reclaman impulsar las infraestructuras clave de León y reforzar los servicios

El delegado territorial Eduardo Diego y el presidente de COLPROLeón, José Antonio Cuba, repasan proyectos estancados como el polígono de Torneros, el Corredor Atlántico o la Vía de la Plata y analizan la gestión autonómica en sanidad, medio rural y digitalización en la provincia.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en León, Eduardo Diego, ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente de la Asociación de Colegios Profesionales de León (COLPROLeón), José Antonio Cuba. El encuentro ha servido para analizar las infraestructuras clave de León, la situación de los servicios esenciales y los principales retos de futuro de la provincia.

COLPROLeón agrupa a más de 20.000 profesionales colegiados pertenecientes a 24 colegios profesionales, lo que la convierte en una de las plataformas representativas más relevantes del tejido socioeconómico leonés. Ambas partes han coincidido en la necesidad de reactivar proyectos estratégicos y de reforzar la presencia de León en los grandes ejes logísticos y sanitarios del noroeste.

Exigen desbloquear proyectos estratégicos para la provincia

Durante la reunión se ha puesto el foco en varias actuaciones de infraestructura clave que siguen estancadas. Entre ellas, el polígono de Torneros, la solución definitiva al Puerto del Manzanal o el impulso al Corredor Atlántico, descrito por el delegado como “una vía de futuro que conecta el noroeste con el resto del país”.

También se ha reclamado avanzar en la Plataforma Logística Intermodal de Torneros, en la integración de la línea de FEVE hasta el centro de la ciudad de León y en una solución definitiva al soterramiento del tren en San Andrés del Rabanedo. Diego ha defendido, además, la recuperación de la línea ferroviaria de la Vía de la Plata, que considera una oportunidad clave para el desarrollo económico y social del oeste de España y de la provincia de León.

Ambas instituciones han subrayado que la activación de estas infraestructuras clave de León resulta esencial para mejorar la competitividad, atraer inversión y fijar población, especialmente en el medio rural.

Refuerzo de la sanidad y de los servicios esenciales

Uno de los ejes de la reunión ha sido la sanidad pública. El presidente de COLPROLeón ha insistido en la “necesidad imperiosa” de fortalecer la Atención Primaria, al considerarla la base del sistema sanitario y el nivel asistencial que garantiza una atención cercana al lugar de residencia de los pacientes.

En este ámbito, el delegado territorial ha señalado la falta de profesionales sanitarios a nivel estatal como el principal obstáculo para ampliar plantillas y mejorar servicios. No obstante, ha informado de la reciente adjudicación por parte de la Junta para incrementar de 16 a 28 las camas de UCI en la zona de reanimación del Hospital de León, una de las demandas históricas de los profesionales.

Por su parte, Cuba ha pedido “agilidad” en la ejecución de estas mejoras y celeridad en la ampliación del servicio de Rehabilitación, que considera igualmente prioritaria. Ambas partes coinciden en que estas actuaciones resultan determinantes para consolidar unos servicios esenciales de calidad en la provincia.

Incendios forestales y protección del medio rural leonés

La reunión también ha abordado el impacto de los incendios forestales que han afectado a la provincia durante el verano. En nombre de la corporación profesional, Cuba ha reclamado “un plan de actuación coordinado” con presencia de Junta, Diputación y Gobierno central para mejorar la respuesta frente al fuego y la protección del entorno natural leonés.

El delegado ha detallado algunas de las medidas que la Junta ya ha puesto en marcha. Entre ellas, la ampliación de la maquinaria y de los helicópteros de extinción, así como la agilización de las medidas legislativas que permitirán a los ayuntamientos intervenir en fincas privadas para limpiar los anillos de los pueblos y reducir el riesgo de incendios.

Estas actuaciones se enmarcan en la estrategia autonómica para reforzar la seguridad en el medio rural leonés y mantener activos unos servicios esenciales que garanticen la calidad de vida en los pueblos.

Conectividad, digitalización y acceso a servicios financieros

Otro de los aspectos analizados ha sido la conectividad digital en la provincia. Diego y Cuba han señalado la importancia de acelerar desde el Ministerio la extensión de la banda ancha y de Internet de alta velocidad para garantizar la digitalización de los municipios y evitar que pequeñas localidades queden sin conexión.

Asimismo, se han valorado de forma positiva las iniciativas impulsadas en colaboración con la Diputación de León para garantizar el acceso a servicios financieros en el medio rural, un elemento que COLPROLeón considera clave para la cohesión territorial y para mantener la actividad económica en las zonas menos pobladas.

Para ambas instituciones, la mejora de la conectividad, el acceso a servicios bancarios y el impulso a las infraestructuras clave de León conforman un bloque estratégico para combatir la despoblación y atraer nuevas oportunidades.

Compromiso de colaboración estable por el futuro de León

En la reunión han participado también el jefe del Servicio Territorial de Movilidad, Juan Francisco Escanciano, y el director del ICE en León, José Manuel Frade, lo que ha permitido abordar la agenda de proyectos desde una perspectiva técnica y económica.

El encuentro ha concluido con el compromiso de la Delegación Territorial y de los Colegios Profesionales de mantener una comunicación fluida y estable, con reuniones periódicas para hacer seguimiento de los avances. Ambas partes se han comprometido a seguir defendiendo las infraestructuras clave de León y el refuerzo de los servicios esenciales, tanto ante la administración autonómica como ante el Gobierno central.

Según han destacado, la coordinación entre Junta, COLPROLeón y resto de instituciones será decisiva para que la provincia pueda aprovechar las oportunidades logísticas, sanitarias y de innovación que marcarán su desarrollo en los próximos años.

Fuente
Junta de Castilla y León
Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba